
Las organizaciones sociales en la provincia de Espinar, región Cusco, esperan una respuesta del Gobierno hoy lunes 2 de noviembre para reanudar la mesa de diálogo presencial con representantes del Ejecutivo y hablar de la relación de la provincia con la empresa Antapaccay, según publicó el portal Convoca. Adelantaron que si no reciben una respuesta, volverán a tomar las medidas de protesta, como la huelga indefinida.
En una asamblea popular realizada el miércoles 28 de octubre en la Plaza de Armas de Espinar, se concluyó dar un plazo de 72 horas al Gobierno central. En dicha reunión, acudió el alcalde provincial de Espinar, Lolo Arenas, y los regidores municipales.
La asamblea popular fue convocada por el Frente Único de Defensa de los Intereses de la Provincia de Espinar (Fudie), en coordinación con las organizaciones sociales y la población.
“Se ha dado 72 horas de plazo para que la comisión de Alto Nivel de la PCM llegue a la provincia de Espinar para dar solución y explicaciones de por qué no se está cumpliendo la plataforma de lucha, por la que reclamamos durante 24 días de huelga”, explicó el dirigente Fredy Llaique a Convoca. “En Espinar no se ha levantado la huelga indefinida, solamente se ha suspendido. Si en 72 horas, desde el momento que el FUDIE manda la carta, la PCM no responde, la provincia de Espinar va a responder con el cierre de la minera Glencore-Antapaccay y el corredor minero”.

La comunidad de Espinar aparte de exigir la presencia de una comisión que represente al Gobierno, solicita que estos acudan con una resolución ministerial que reconozca la legalidad de la plataforma de lucha de la población y de las mesas de diálogo para cada problemática.
Exigen la reformulación del Convenio Marco de Espinar con Antapaccay y hablar de contaminación ambiental, personas afectadas con metales pesados, derechos humanos, acceso a la justicia y del corredor minero de Coroccohuayco.
Anteriormente, Espinar acató una huelga indefinida para exigir a la empresa Antapaccay que otorgue un bono de S/1.000 a casa uno de los S/44.000 ciudadanos mayores de edad de los ocho distritos en la provincia cusqueña. El Gobierno, en una reunión con representantes de la sociedad civil y la minera, acordaron aprobar la entrega de tarjetas multiuso para los ciudadanos, que han comenzado a ser repartidas.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)