
En ceremonia oficial, el presidente de la República, Pedro Castillo, anunció el retorno de Petroperú a las actividades de producción de petróleo y gas, después de 25 años, con el reinicio de sus operaciones en el Lote 1 de la cuenca de Talara, en la región Piura.
Pero lo que para algunos es considerado un gran suceso histórico, para el especialista en hidrocarburos, Carlos Gonzales, esta noticia se ajusta perfectamente a la frase «Mucho ruido y pocas nueces», ya que se le está dando «más importancia de la que tiene».
«No han leído (algunos «expertos en hidrocarburos») el contrato pero ya adelantan opinión de lo ventajoso que será tener petróleo a costo de producción», indica en un texto publicado en sus redes sociales.
Gonzales advierte que la mala noticia para los que celebran como un gran suceso la explotación del Lote 1 por parte de Petroperú, es que la petrolera estatal pagará una regalía mínima de 18.75% del valor de la producción.
«O sea, más de lo que pagaba el que era operador hasta ayer. Un poco de amor propio y menos de autodevaluación, habrían incentivado a PETROPERÚ a pedir mejores condiciones para este contrato», subraya.
El especialista se pregunta: «¿Tiene lógica que Petroperú pague por un lote de 500 bls por día, más regalía que la que pagará por el Lote 192?»
Al respecto, Gonzales recuerda que en el mes 23, cuando el contrato temporal termine, Petroperú pagará precios internacionales por esa producción de hidrocarburos que se comprometió a mantener por encima de los 500 bpd.
«¿Eso puede alegrar a alguien en PETROPERÚ? No creo», asegura.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)