
Javier Díaz, analista y consultor de energía en S&P Global Platts, comentó esta mañana que España ha levantado su demanda de LNG (gas natural licuefactado) proveniente del Perú en los últimos dos años. En la estadística mostrada por el experto en el mercado del gas, se evidenció un considerable aumento en la importación del energético al país ibérico, mientras que los envíos a México (que recibe el recurso a un precio bajo en virtud a un contrato que está en proceso de renegociación) se mantienen en un importante nivel, mientras que los mercados de Corea del Sur, China, Japón y Francia también son importantes para el gas peruano.
A nivel global el Perú, junto a vecinos como Colombia, Brasil y Argentina, han logrado poner a la región como una zona atractiva para los inversionistas
A pesar de que las cifras del Gobierno demuestran que las inversiones en la exploración y explotación de hidrocarburos son ínfimas, Díaz señala que a nivel global el Perú, junto a vecinos como Colombia, Brasil y Argentina, han logrado poner a la región como una zona atractiva para los inversionistas interesados en desarrollar campos de gas.
La potencia americana acelera el pedal petrolero
Estados Unidos, comentó el analista, ha incrementado su producción de petróleo crudo, gas natural y líquidos de gas natural (LGN). Esto ha sido posible, según Díaz, porque esa potencia no depende de políticas ni empresas estatales, sino de la decisión de los inversores privados que han obtenido una importante rentabilidad en sus más recientes apuestas en suelo norteamericano, a pesar que los marcadores del gas no han sido los mejores.
La producción venidera de los campos del noreste estadounidense y de Texas, principalmente, permiten avizorar un aumento en la producción gasífera de ese país en el corto plazo, de acuerdo a los cálculos de Platts.
Autor: Hafid Cokchi (hcokchi@prensagrupo.com)