Espadazos comerciales entre EE.UU. y China aúpan oro hasta los US$1,550 la onza troy

Los espadazos comerciales entre Washington y Pekín han repotenciado el valor del oro, metal que sirve como refugio para los inversionistas cuando olfatean la inestabilidad en los mercados. Mientras la guerra arancelaria escala, el impacto positivo lo recibe el metal precioso.

El precio del oro rozó los US$1,550 por onza troy la mañana de este lunes, el mayor precio para este metal precioso desde abril de 2013. Este supone un salto del 20% en lo que va de año, en medio de un descenso de títulos, bonos y productos básicos.

El precio del metal precioso se ha elevado hasta situarse en niveles de marzo de 2013 al marcar una cotización de US$1,540, según datos del mercado y expertos consultados, aunque aún lejos de su máximo histórico: la cotización del oro se situó en los US$1,900 el 5 de septiembre de 2011.

El presidente de los EE.UU. Donald Trump anunció el pasado sábado que desde el 1 de septiembre que las importaciones chinas por valor de US$300,000 millones serán gravadas con un 15 % en vez de un 10 %. 

También declaró que a partir del 1 de octubre los aranceles a mercancías por valor de US$250000 millones aumentarán del 25 % al 30 %. La medida es una respuesta a las tarifas adicionales a las importaciones estadounidenses dadas a conocer el viernes pasado por Pekín.

Donald Trump además pidió a las empresas estadounidenses abandonar China y producir en otros países o volver a casa.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)