
Sacyr Industrial, una rama de negocios del Grupo Sacyr, en consorcio con Ajani, resultó ganadora en junio de 2019 del contrato de construcción, montaje y puesta en marcha del edificio e instalaciones del triturador primario, de la correa transportadora y del edificio e instalaciones del taller de camiones del megaproyecto Quellaveco. No obstante, nadie fuera de la operación (o acaso muy pocos) saben cómo será el truck shop de la mina de Anglo American en Moquegua.
Información interna hecha llegar a este medio devela el misterio. El futuro taller de mantenimiento que construye la española en Quellaveco tendrá capacidad para albergar cinco camiones mineros CAT 794AC y dos equipos auxiliares.
El taller contará con áreas de lavado, soldadura y el espacio para los cambios de neumáticos gigantes. El equipo de Anglo American y contratistas realizarán en el truck shop tareas de mantenimiento preventivo y correctivo, además del intercambio de componentes en los valiosos equipos de acarreo. El área responsable de gestionar el futuro taller será la división de Estrategia de Activos y Confiabilidad de Anglo American.
El taller de mantenimiento contará además con un laboratorio de aceites y combustibles para garantizar la calidad y buena condición de los equipos. Sacyr, al cierre de 2019, obtuvo ingresos en Perú por un total de 39 millones de euros.
Ferreyros, empresa bandera de Ferreycorp, entregará a Quellaveco una importante flota de equipos de producción minera Caterpillar, acompañada de soporte especializado –este último por un periodo de cinco años–, por más de US$ 500 millones.
La flota de producción minera incluye camiones CAT 794AC, cada uno con capacidad de carga de 320 toneladas; palas eléctricas de cables 7495, los equipos más grandes del portafolio Caterpillar en Perú, con capacidad para mover hasta 140,000 toneladas al día. Ya han entregado una pala hidráulica 6060, la primera de su tipo en el país, entre otros equipos.
Con una inversión de US$ 5,300 millones, el proyecto Quellaveco es desarrollado en Moquegua por la empresa Anglo American, en sociedad con la Corporación Mitsubishi. Se espera que produzca en promedio 300 mil toneladas de cobre por año en sus primeros 10 años de operación, elevando la producción de cobre del Perú de forma significativa.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)