«Esos lemas estúpidos de ‘agua sí, mina no'»: Roque Benavides, harto de las falacias

El viernes pasado se dio por terminada la Semana de la Ingeniería de Minas, organizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros de Minas del Perú. Clausuró la ceremonia Roque Benavides Ganoza, presidente de directorio de Compañía de Minas Buenaventura y además presidente del Comité Organizador del Congreso Nacional de Minería (Conamin) 2020, en la ciudad de Trujillo. Durante un pasaje de su extenso discurso, calificó las frases “agua sí, mina no” y “agricultura sí, minería no” de bobas.

Roque Benavides es un convencido de que la solución a muchos de los problemas con respecto al agua fresca en el Perú se solucionan definitivamente con la construcción de reservorios en los Andes. “El 85% del agua de los ríos termina en el mar todos los años”, alega una de las caras más reconocibles de la industria minera tecnificada en el país. “Esos lemas estúpidos  de ‘agricultura sí, minería no’ o ‘agua sí, mina no’ pero siempre con canon”. Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la cantidad de agua fresca que utiliza la minería formal en el Perú es insignificante en comparación a la usada en la agricultura. 

Al ejecutivo de Buenaventura le “sorprende” las discusiones por el agua en el valle de Tambo, en la región Arequipa, emplazamiento en el que, en 2024, según un alto ejecutivo de Southern dijo a inversionistas en noviembre del año pasado, estaría por comenzar el proyecto Tía María, una vez que se haya socializado el proyecto. 

“Me sorprende la discusión”, afirmó con respecto a los pedidas de una gran parte de la población del Tambo que cree que la minera Southern utilizará agua del río (de hecho, ha manifestado que extraerá agua de mar). “El 85% del agua del Tambo termina en el mar”, especificó el ejecutivo. “Que estamos esperando para construir (la represa) Paltiture”.

La opción de la represa aguas arriba del Tambo, para el presidente de la minera que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York, serviría para “descontaminar la contaminación que existe de manera natural de boro” y sin haberse construido el proyecto minero Tía María. “Hay boro en la parte alta del valle del Tambo”, rememoró. En efecto, un estudio del OEFA ha confirmado que el agua del valle no es apto para ser bebido por humanos.

La minería en el Perú “recircula el agua”, dijo Benavides Ganoza. “En Buenaventura recirculamos en promedio el 90% del agua que utilizamos; mucha gente no lo sabe”, declaró. Roque Benavides alegó que este método de reutilización es “económicamente eficiente”. “Creen que nosotros dilapidamos el agua y no es cierto”, desmitificó.”La minería no consume gran cantidad de agua”.

La construcción de reservorios es la mejor alternativa también desde el punto de vista económico pues es más barato que bombear agua “durante toda la vida de la mina”. Dijo antes que “la gente cree que la industria minera es un pico y una pala… la verdad es que la industria tiene cada vez más tiene muchísima tecnología involucrada”.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)