Eskom considera ejecutar US$$ 7,200 millones en inversión eólica y solar para 2030

Eskom considera ejecutar US$$ 7,200 millones en inversión eólica y solar para 2030

Bloomberg.- Eskom Holdings, que suministra casi toda la electricidad de Sudáfrica a partir de centrales eléctricas de carbón, está considerando gastar alrededor de US$7,200 millones en energía eólica y solar para 2030. El plan de inversión, que Eskom podría llevar a cabo por sí mismo o en asociación, es la demostración más detallada hasta el momento de la ambición de la empresa de alejarse del carbón aprovechando los abundantes recursos eólicos y solares del país.

La compañía prevé gastar más de US$4,000 millones en energía eólica y alrededor de US$3,000 millones en energía solar para fines de la década, según muestra una presentación de la compañía vista por Bloomberg. Algunos de los proyectos están planificados en los sitios de plantas de carbón que están programadas para cerrar. Eskom confirmó la presentación y los costos sin dar más detalles.

La inversión potencial es parte de un plan previamente comunicado por el director ejecutivo Andre de Ruyter para pedir prestado dinero a instituciones financieras de desarrollo para proyectos que reducirían las emisiones de una empresa que representa dos quintas partes de la producción de gases de efecto invernadero de Sudáfrica.

Si bien el presidente Cyril Ramaphosa ha establecido una comisión para asesorarlo sobre el cambio climático, a los planes de Eskom se han opuesto públicamente por Gwede Mantashe, su ministro de energía, quien dice que tal transición podría eliminar miles de empleos dependientes del carbón.

La presentación describe tres fases para la inversión una vez que se hayan obtenido los fondos y las aprobaciones regulatorias.

En la primera fase, que abarcaría de 2022 a 2023, se podrían construir 246 MW de energía solar fotovoltaica en las centrales eléctricas de carbón de Arnot, Duvha, Lethabo, Majuba y Tutuka. Se podrían construir otros 100 MW de capacidad de generación solar en Komati, la primera de las antiguas plantas de energía programada para cerrar, y 19,5 MW de energía solar en el sitio de la planta de energía eólica Sere.

SOLAR CONCENTRADO

La segunda fase, que duraría de 2023 a 2025, podría ver la construcción de una planta de energía solar concentrada de 750 MW en Olyvenhoutsdrift en el Cabo Norte y 600 MW de energía fotovoltaica agregados en Sere.

La compañía también puede buscar construir 300 MW de energía eólica en Kleinzee en la costa noroeste de Sudáfrica y 200 MW de energía eólica en Aberdeen en la provincia de Eastern Cape. Se podrían construir otros 250 MW de capacidad de generación de energía renovable en los sitios de las centrales eléctricas de carbón desmanteladas.

La tercera fase prevé la construcción de otros 2950 MW de capacidad solar fotovoltaica entre 2025 y 2030, así como 3100 MW de energía eólica.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)