
La junta directiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) que la integran Raúl Jacob, presidente y los vicepresidentes Magaly Bardales del sector minero, Carlos Mario Caro del sector eléctrico y María Julia Aybar del sector hidrocarburos, así como por la directora ejecutiva del gremio, Angela Grossheim, en una reunión con la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, manifestaron sus inquietudes por la caída de la competitividad del Perú en el plano internacional para atraer inversiones en los sectores extractivos.
«Es necesario que el Gobierno trabaje en conjunto con el sector privado y todos los demás actores en políticas que contribuyan al progreso, sostenibilidad y competitividad del sector minero energético peruano, atrayendo inversiones que permitan desarrollar nuevos proyectos que potencien la reactivación de la economía nacional», dijeron los representantes gremiales a la ministra.
Durante la reunión desarrollada en la sede del Minem, los directivos de la SNMPE señalaron que, para asegurar el crecimiento de la industria minera formal, se precisa que la actual administración gubernamental trabaje de manera preventiva la conflictividad social.
Asimismo, dieron a conocer su preocupación por el avance descontrolado en todo el territorio nacional de la minería ilegal, que se está convirtiendo en una grave amenaza para el país, por lo que consideraron se debe trabajar de manera multisectorial incluyendo al sector privado en los análisis y propuestas.
Igualmente, expresaron a la titular del Minem que el Estado tiene que trabajar de manera rápida en la solución de temas como la excesiva tramitología y sobrerregulación, así como lograr un uso más eficiente y transparente de los recursos económicos que genera la minería —canon y regalías— para el cierre de las brechas sociales y de infraestructura. Una labor enfocada en estos temas —añadieron— permitiría revertir las cifras negativas de -1.64% que está mostrando la minería peruana y el país al primer cuatrimestre del 2022.
De otro lado, advirtieron que para contrarrestar la grave crisis que enfrenta la industria hidrocarburífera nacional se requiere de medidas urgentes que promuevan un marco regulatorio promotor, transparente y predecible.
Al respecto, precisaron que para evitar el colapso de este sector se necesita alentar la llegada de nuevos capitales a fin de impulsar el desarrollo de los campos existentes y nuevos yacimientos; y con ello, se podría aumentar en un plazo relativamente corto la producción de petróleo que actualmente se encuentra en 40,000 barriles diarios, volumen que está muy lejos de cubrir la demanda local, buscando aliviar de alguna manera el impacto del alto costo internacional de los combustibles que se importa.
Comentaron que es urgente adoptar una decisión sobre la política pública con relación a los 6 contratos de exploración y explotación de hidrocarburos que están por vencer en el noroeste. La indefinición de este tema genera incertidumbre y esto se traduce en un menor flujo de capitales para incrementar la producción en la región Piura.
La junta directiva de la SNMPE indicó que, con la participación activa de todos los agentes del sector eléctrico, el Minem debería promover espacios de análisis técnico en torno a la necesidad de plantear nuevas propuestas al marco regulatorio de esta industria con el propósito de garantizar su competitividad.
Minem
La ministra Alessandra G. Herrera explicó que su gestión apunta a reforzar las actividades minero-energéticas, y que la unión de voluntades y la búsqueda de consensos entre el Estado y el sector privado permitirán sacar adelante buenos proyectos y posicionar al Perú como destino de inversiones.
«Nuestro gobierno busca alentar la inversión privada y la llegada de iniciativas de desarrollo, por eso requerimos el apoyo del sector privado para trabajar de manera articulada. Somos aliados, trabajemos en equipo, para consolidar el potencial minero y energético que tiene nuestro país», declaró.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)