Es complicado aprovechar las fuentes geotérmicas, admite Osinergmin

Es complicado aprovechar las fuentes geotérmicas, admite Osinergmin

El 5% de la matriz energética peruana está compuesta por fuentes del tipo solar y eólico; existe el potencial para que ambas puedan ganar un mayor porcentaje de participación, pero no sucede lo mismo con las fuentes del tipo geotérmico, según refiere Daniel Schmerler.

Mediante una entrevista con el suplemento Económika de El Peruano, admitió que quizá haya posibilidades para el desarrollo de la geotermia; no obstante, recordó que ello implica proyectos de mayor envergadura y a un costo más alto. Incluso, señaló que el aprovechamiento de la geotermia representa una inversión que requiere de licencia social, «lo que implica que son más complejos de desarrollar».

Ante la posibilidad de establecer una futura subasta de fuentes energéticas distintas a las ya empleadas, respondió que las de origen solar y eólico son las que concentran el potencial del Perú y serán las que siempre liderarán. «Las proyecciones hacia el 2027 las perfilan como dinamizadoras del mercado», expresó.

El presidente de Osinergmin calificó que el Perú no está rezagado en materia normativa para fuentes de energías renovables. Al contrario, destacó que en las últimas décadas el país ha dado pasos muy importante. «Por ejemplo, hemos sido de los primeros en realizar la subasta y lo hicimos en cuatro oportunidades». Ello, aseguró, ha dado lugar a la adjudicación de varios proyectos, muchos de los cuales ya están operando.

Adicionalmente, explicó que el Osinergmin emitió una disposición regulando la potencia firme (aspecto clave para la producción de energía renovable), un requisito que antes no era otorgado a las empresas, lo que las hacía menos competitivas frente a otras fuentes tradicionales, como la hidráulica y la térmica.