Equipo de carguío totalmente eléctrico de Epiroc es probado en la operación subterránea Atacocha

La minera subterránea que utiliza el primer equipo totalmente eléctrico en su operación es Atacocha. Este depósito, en manos de Nexa Resources, ubicado en la región Pasco, produce concentrados de zinc y otros metales, y desde el año pasado ha echado mano de un cargador eléctrico de la sueca Epiroc.

Atacocha opera un equipo BEST 7, con una capacidad de carga de cuatro toneladas en su cuchara; el equipo opera a 4,600 msnm desde enero del 2018 y a una profundidad de 500 metros bajo la superficie.

El equipo necesita menos ventilación, ha reducido en un 80% la emisión de CO2 y presenta una temperatura menor en 16°C a la usual si fuera una máquina a diésel.

Los mantenimientos de motor se hacen cada 125 horas y prácticamente la batería muere con el equipo, luego de una media de  16,000 horas de trabajo.

El mercado de la minería subterránea atrae mucho a empresas como Epiroc. Al año,  la industria extractiva en el país demanda unos 100 equipos de carguío, entre siete y ocho de acarreo y un máximo de 40 en perforación. Epiroc cuenta con versiones eléctricas de estas tres máquinas.

Futuro

Epiroc será eléctrico o no será. La empresa de capitales suecos, especialista en la fabricación de equipos para minería subterránea, anunció en Chile que en los próximos cinco años se verá una completa transformación en su flota de equipos para minería.

Toda su gama de unidades, dijeron sus más importantes ejecutivos, operará con  baterías. Así lo señalaron anteriormente el presidente y CEO mundial de la compañía, Per Lindberg, y la senior executive vice president  Mining and Infrastructure, Helena Hedblom.

Los ejecutivos señalaron que la electromovilidad, junto con la automatización y la digitalización, constituyen los principales cambios del fabricante en materia de nuevas soluciones.

Desatacaron que la electrificación de las máquinas, especialmente las que operan en minería subterránea, ofrece importantes beneficios para sus clientes, tanto por ahorros en materia de ventilación al interior de la minas, como por favorecer mejores condiciones en cuanto a la calidad y seguridad del ambiente de trabajo.

Anglo American

Anglo American adjudicó a Epiroc el pedido de múltiples equipos de perforación y equipos relacionados, a ser utilizados en su nueva mina de cobre a cielo abierto Quellaveco, en Moquegua,  Perú. Los equipos ayudarán a garantizar que la mina, que aún está por comenzar la producción, funcione con seguridad, productividad y eficiencia óptimas. 

“Nos enorgullece asociarnos una vez más con Anglo American y desempeñas un papel clave para garantizar  que esta nueva mina en el Perú funcione de la manera más productiva, segura y rentable posible”, dijo Helena Hedblom, vicepresidenta ejecutiva Senior de Minería e Infraestructura de Epiroc.

El pedido incluye los equipos de perforación Pit Viper 351 y SmartROC D65, las estaciones de operador remotas BenchREMOTE, herramientas de perforación de rocas y martillos hidráulicos HB 10000. Las máquinas incorporan características de tecnología de punta. Por ejemplo, los operadores pueden ejecutar perforaciones de forma remota desde una distancia segura. La entrega comenzará a principios de 2020 y continuará hasta el 2021.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)