Equipo a batería de Epiroc está cambiando la minería subterránea en Perú desde una operación en Pasco

Equipo a batería de Epiroc está cambiando la minería subterránea en Perú desde una operación en Pasco

En una mina en la sierra central, en la región Pasco, una empresa minera peruana utiliza un equipo BEST 7, un cargador a batería para la minería subterránea. El BEST 7, con una capacidad de carga de cuatro toneladas en su cuchara, funciona a 4,600 msnm desde enero de este año y a una profundidad de 500 metros bajo la superficie.

Según Rodrigo Guzmán, key account manager de Epiroc Perú, este plan piloto está dando buenos resultados. El equipo a batería ha probado ser un 80% más eficiente en el uso de energía que uno a diésel, un 15% más rápido en el proceso de carguío y más. El equipo necesita menos ventilación y presenta una temperatura menor en 16°C a la usual si fuera una máquina a diésel.

Con el objetivo de especializarse y focalizarse en la industria minera e infraestructura, el grupo Atlas Copco creó Epiroc.

El BEST 7 que opera en una mina subterránea peruana tiene una autonomía de cinco horas. La batería pesa 2.9 toneladas. Por el momento, la inversión inicial en el equipo es mayor al de un cargador subterráneo convencional, pero a largo plazo resulta más barato: los mantenimientos de motor se hacen cada 125 horas y prácticamente la batería muere con el equipo, luego de una media de  16,000 horas de trabajo.

A juicio del ejecutivo de Epiroc Perú, la minería peruana utiliza un combustible de mala calidad. Estos equipos a su vez generan ruidos muy fuertes y elevadas temperaturas.

Epiroc ha desarrollado un grupo de equipos a batería. Uno de ellos es el Boomer M2C, una perforadora que trabaja en Canadá. Otro es el BEST 7, un scoop  que trabaja en Canadá hace tres año y en el Perú desde este 2018. También comercializa camiones a batería de 20 toneladas. Muchos de ellos ya operan en Canadá. El próximo año, la empresa lanzará sus nuevos equipos a batería, entre ellos un camión de hasta 42 toneladas de capacidad.

El mercado de la minería subterránea atrae mucho a empresas como Epiroc. Al año,  la industria extractiva subterránea en el país demanda unos 200 equipos, todos ellos a diésel.

Con el objetivo de especializarse y focalizarse en la industria minera e infraestructura, el grupo Atlas Copco creó Epiroc, su nuevo rostro para la minería en el mundo. En Perú, Epiroc asumirá la cartera y proyectos que por más de 60 años Atlas Copco consolidó a lo largo y ancho de nuestro país y la región andina.

Epiroc obtiene el 40% de sus ingresos de la minería mundial, pero el porcentaje llega al 80% en el Perú, país en el que ha decidió introducir, luego de Canadá, su tecnología de cargadores eléctricos para minería subterránea.

 

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)