Entrevista | Tumi Robotics: robots hechos por peruanos para la gran minería local

Entrevista | Tumi Robotics: robots hechos por peruanos para la gran minería local

Una conversación artificial con Francisco Cuéllar, CEO de Tumi Robotics

El futuro será robótico o no será. En realidad, ya lo es: las industrias más avanzadas utilizan a los autómatas para las tareas repetitivas. Toda tarea repetitiva y de ciclos está destinada a ser realizada por un robot. Pero nos quedan las artes, la creación… por ahora. Francisco Cuéllar, especialista en robótica y tecnología, es el fundador y CEO de Tumi Robotics. Es el demiurgo detrás de estos seres de cables, software y ruedas, es quien tuvo la idea de hacer de su espacio de trabajo su Sillicon Valley en diminuto  aquí en Perú, es también la cara visible de un emprendimiento de a dúo: tiene un socio. Actualmente intenta echar a andar el negocio para que Tumi, la empresa peruana, se quede con las oportunidades de negocio que existen para la robótica en industrias tan especializadas como la minería y otras. Cuéllar es también un valiente: lanzó sus ahorros al aire confiando en sus conocimientos de robótica y su olfato empresarial, y ha logrado avances: pruebas piloto en varias mineras que evita nombrar -los típicos asuntos contractuales- y proyectos en marcha para mejorar el desempeño de las máquinas. Francisco Cuéllar tiene una ambición: que los empleos tecnificados como estos se generen en el país, y cree que un buen respaldo puede provenir de las industrias extractivas. 

Francisco Cuéllar, CEO de Tumi Robotics.

¿Cómo nació Tumi Robotics, en qué año, con qué idea?

Tumi Robotics nace a partir del desarrollo de un proyecto de inspección de ductos en el año 2017. Estando con el cliente en el trabajo de campo, encontramos grandes problemas por resolver en una línea que nadie estaba atendiendo en gran medida, por lo que pensamos en Tumi como proveedor de soluciones para las problemáticas identificadas, que incluyen la inspección de espacios confinados e infraestructura de difícil acceso, así como el monitoreo de recursos como cuerpos de agua.

¿Con cuánto capital inició la empresa? 

El monto inicial fue de S/50,000, producto de los ahorros personales de dos inversionistas que, por iniciativa propia, nos atrevimos a apostar por la innovación tecnológica para el impulso de diversas industrias. Posteriormente vendría un mayor soporte en inversión. En 2020, recibimos US$250,000 por parte de la aceleradora de hardware HAX, basada en China y Estados Unidos.

Tumi Robotics cuenta con un equipo de 12 ingenieros.

¿Cuántas personas actualmente participan en este emprendimiento?

El equipo está conformado por 17 personas, divididos por especialidad. Tres de ellas somos los socios fundadores, dedicados a temas de gestión; dos se ocupan de aspectos administrativos de la empresa, y un equipo de 12 ingenieros altamente calificados en… Puedes visitar nuestra edición digital para seguir leyendo esta interesante entrevista y enterarte de más haciendo clic aquí.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)