
Más temprano que tarde, cree Julio Molina, vicepresidente de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú (KMMP), que veremos un proyecto de acarreo minero autónomo en el país. Pero por el momento la empresa se enfoca en cerrar contratos con sus clientes y renovar flotas mineras. Internamente, sin embargo, en la compañía esperan seguir consolidando su presencia en el mercado de camiones mineros de más de 300 toneladas de capacidad de acarreo. Ahora bien, advierte que algunas unidades que hoy ya operan en Perú y las que ingresarán desde este 2021 en adelante podrán tener la posibilidad de ser reconvertidas a vehículos no tripulados.
¿Qué nos puede contar de los desempeños de los camiones Komatsu en la minería peruana: su disponibilidad, sus facilidades para el mantenimiento?
Los camiones Komatsu, por ser eléctricos, tienen un desempeño superior en términos de su velocidad, su buena disponibilidad a lo largo de los años y, por ende, el menor costo por tonelada transportada. Es por eso que, en esta pandemia, nuestra flota fue la de mayor utilización, ya que para los clientes es siempre más productivo tener nuestros camiones funcionando. En cuanto al mantenimiento, es un camión fácil de mantener, y como KMMP, apoyamos al cliente con personal altamente especializado, repuestos en terreno y un taller de recuperación de componentes defectuosos para convertirlos como nuevos con la misma garantía y durabilidad. Esta reutilización de piezas nos hace muy competitivos en el mercado, además de permitir la disminución de desechos al medio ambiente.
¿Cuántos camiones espera colocar la empresa en el mercado peruano este año?
Hoy contamos con 338 camiones de distintas capacidades en el país. En el 2020 cerramos dos importantes negocios con clientes del sector minero, eso, sumado a otras renovaciones, nos permitirá agregar… Puedes visitar nuestra edición digital para seguir leyendo esta interesante entrevista y enterarte de más haciendo clic aquí.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)