
Enmarcado dentro de los proyectos estratégicos de la división para rentabilizar el negocio, hace tres meses comenzó el montaje de la nueva rotopala en una de las divisiones mineras más modernas de la principal productora de cobre del mundo, Codelco. El proyecto, además, apalanca el plan de optimización de ripios, ya que en los últimos años el actual equipo ha tenido una tendencia a la baja en su productividad.
La nueva rotopala pesa 450 toneladas, 100 toneladas más que la actual en la operación minera, alcanza una altura de 15.5 metros y, según Codelco, su costo de remoción de ripios es 32% menor que con un camión minero. Hecha con 1.000 m³ de hormigón y 58.000 kg de acero, la capacidad de remoción de la rotopala será de 7.400 toneladas por hora.
«Este nuevo activo tiene una mayor capacidad de procesamiento de ripios, por lo que aumentará la remoción en 1.500 ton/hr, aproximadamente un 15% más que la anterior, una cifra desafiante en los niveles de producción históricos de la división», explica Rodrigo Fernández, superintendente de Suministros Estratégicos e Infraestructura de Codelco.
Fernández dice que comenzaron a ejecutar el proyecto en plena pandemia, por lo que se ha trabajado fuertemente en cumplir todos los requisitos y protocolos contra el covid-19.
«Lo más complicado ha sido gestionar de forma efectiva los suministros nacionales e internacionales, especialmente estos últimos, que importamos de países golpeados considerablemente por la pandemia. Lo subsanamos gracias a la implementación de herramientas de gestión, aplicación de controles y nuevas metodologías constructivas, las cuales se enmarcan dentro de la transformación cultural en la que trabaja fuertemente la división», agrega Fernández.
Cristian Araya, ingeniero experto en Construcción y parte del equipo de habilitación, detalla que la rotopala fue adquirida a la División Radomiro Tomic. «Considera la utilización estructural y motriz existente, pero con equipamiento eléctrico e instrumental nuevo, y reacondicionamiento completo de los equipos mecánicos e hidráulicos (overhaul). Tenemos un equipo operativo al 100%», añade.
Araya afirma que el beneficio de este activo está enfocado en la rentabilidad, ya que disminuirán los camiones Caex que se ocupan de la tarea. Además, con una mayor capacidad de remoción, se obtendrá una mejora en el throughput (relación apilamiento-remoción) de la planta, permitiendo el desarrollo de metas productivas más desafiantes.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)