Enriquece tu marca empleadora

Por Omar Rosales Diaz
Gerente de Cuentas de Arellano Consultora 

Los lectores podrán hablar con mayor conocimiento de las dificultades de inversión en minería en los últimos años, aun así el Sector se mantiene como uno de los principales motores de crecimiento del país. Las proyecciones del BCR, MEF y bancos parecen mostrarnos que estamos entrando a un nuevo ciclo de inversiones. En ese sentido, es importante reflexionar sobre las estrategias de marca empleadora que están promoviendo las mineras para atraer y retener el mejor talento que afronte el crecimiento que se viene. A continuación conoceremos  algunas perspectivas que ayudarán a complementar esas estrategias.

Es importante tener en cuenta que el sector minero es el más atractivo para trabajar por los profesionales peruanos incluso por encima de consumo masivo, según estudios de Arellano.

EMPODERAMIENTO FEMENINO EN AUMENTO

Una mayor presencia femenina en las empresas es un tema de discusión y en muchos casos de objetivos estratégicos para mejorar la proporción de presencia femenina en el  sector empresarial. Pongamos como ejemplo lo que sucede en el sector educación para entender la problemática. Nuestra recomendación para las instituciones educativas es que potencien sus estrategias de captación hablándole a la mujer en igual o mayor magnitud que a los hombres. Esta oportunidad se sostiene en que la cantidad de estudiantes mujeres y hombres matriculados en universidades e institutos es muy similar, según el Minedu; y que en nuestra experiencia las mujeres vienen mostrando mayor intención de estudiar en una institución superior así como un posgrado. Sin embargo, no en todas las instituciones la exposición de estudiantes o egresados considera a la mujer.

Pero ¿qué sucede en el sector minero? Este sector no sería una excepción, pues todos sabemos que la presencia femenina es baja, por eso la importancia de incorporar mecanismos que promuevan la incorporación de ellas en las empresas. Pero tal vez lo que más llama la atención es que hay una marcada tendencia a que las mujeres busquen trabajar en el sector minero, tal vez más de lo pensado. En la actualidad hay más proporción de mujeres profesionales que quieren trabajar en el sector, frente a la proporción que actualmente trabaja.  En ese sentido es importante revisar qué factores considerar en las estrategias de atracción y retención del talento femenino, dónde es importante adaptar a ellas aquellos beneficios que da la empresa, aquellas comunicaciones internas, eventos realizados como deportes o actividades culturales, así como la infraestructura con ambientes adecuados a su necesidades. Ahora, esto no quiere decir que no sea importante saber qué valoran también los hombres, por supuesto que sí, actualmente son la mayoría, solo que tal vez nuestras estrategias ya están relativamente orientadas a ellos.

DESDE LA PERSPECTIVA DEL CORAZÓN Y NO SOLO DE LA RAZÓN

Otra característica que nos devela una oportunidad muy potente son los “estilos de vida”. Estos ayudan a entender a una persona más allá de su poder adquisitivo, teniendo en cuenta sus actitudes, su forma de pensar y/o su forma de querer. En este contexto, es que surgen los hombres formales y las mujeres modernas como los principales perfiles motores del talento en el sector. Los hombres formales, son aquellos que buscan estar más informados de la coyuntura actual, es importante para ellos ahorrar para sentirse seguros en los aspectos más importantes de su vida; además que buscan no correr muchos riesgos cuando invierten.

No obstante, si retomamos la importancia de la presencia femenina, la mujer moderna toma relevancia en el segmento de personas que prefieren trabajar en el sector minero. Las mujeres modernas son muy versátiles en todos los ámbitos de su vida, dado que trabajan, hacen labores del hogar, estudian, y hasta tal vez cuentan con un “cachuelo”. Son además mujeres muy decididas con sus objetivos. No nos debe sorprender que la mujer moderna se esfuerce para crecer profesionalmente.

En ese sentido, recomendamos que las estrategias de captación y retención del talento consideren las aspiraciones, las expectativas hacia el futuro y la forma de pensar y actuar tanto de los hombres formales como de las mujeres modernas. Conocer a los profesionales que trabajan o quieren trabajar en el sector minero, desde una perspectiva más integral, puede ayudar a potenciar la marca empleadora en el largo plazo pues, teniendo colaboradores más satisfechos y motivados, tenemos colaboradores más productivos. 

EL FUTURO EN LOS JÓVENES

Por otro lado, las grandes tendencias en el sector empresarial incluyen la incorporación de lo digital y la innovación, que permiten afrontar un futuro cambiante para el sector.  Es así que el talento que ayudará a implementar las estrategias y tácticas de las organizaciones debe estar orientado a este mundo más tecnológico en pro de crecimiento del sector. Asimismo, el segmento de millennials es el que más ha incorporado innovación y digital en su formación y es el que tiene mayor intención de trabajar en sector minero frente a una generación X que en su mayoría conforma al sector en la actualidad.  Un segmento millennial bordea los 23 a 36 años, es más independiente y práctico en la ejecución de sus tareas y se apoya mucho en la tecnología, también trabaja de manera colaborativa para ser eficiente en sus actividades, por ejemplo usa videoconferencias en lugar de reuniones presenciales. En ese sentido, las estrategias de atracción y retención de talento deberán orientarse a saber cómo son, qué buscan, qué valoran y cómo esperan que se les comunique.

Contamos con muchas perspectivas desde donde ver oportunidades para atraer el mejor talento al sector minero: tener la posibilidad de potenciar la presencia femenina para aprovechar sus fortalezas, reconocer los Estilos de Vida de sus talentos actuales o potenciales y adaptarse a las nuevas perspectivas de los más jóvenes.

Autor: webmaster (mvegaplm@gmail.com)