Engie tendrá hasta mayo del 2020 para culminar factibilidad de proyecto eólico en Ica

Engie tendrá hasta mayo del 2020 para culminar factibilidad de proyecto eólico en Ica

Engie Energía Perú recibió la aprobación para renovar la concesión temporal que se le otorgó hace dos años para realizar los estudios de factibilidad de la futura central eólica Punta Lomitas Norte, ubicada en la región Ica.

Originalmente, la concesión temporal a favor de Engie fue otorgada en mayo del 2017 y con una duración de 24 meses; sin embargo, no pudo culminar la factibilidad del proyecto en período, pues alegó razones de fuerza mayor, tales como las demoras en la definición de la configuración del sistema eléctrico asociado a la futura central eólica, y por las condiciones de viento particulares en el lugar de estudio (distrito Ocucaje).

Respecto a las «condiciones de viento particulares», la empresa argumentó que se vió obligada a instalar una segunda torre de medición en otra zona de estudio, a fin de caracterizar mejor las condiciones de viento de toda el área de estudio, lo que conlleva a seguir midiendo el viento hasta el tercer trimestre del 2019, para posteriormente evaluar el recurso energético.

Estos eventos de fuerza mayor fueron analizados por la Dirección General de Electricidad y la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Energía y Minas (Minem), entidad que, finalmente, resolvió mediante la resolución 176-2017-MEM/DM aprobar la solicitud de renovación de la concesión temporal por 12 meses adicionales, contados a partir del vencimiento del plazo originalmente otorgado, es decir hasta mayo del 2020.

Engie, filial de la empresa belga International Power, destacó que la futura planta eólica Punta Lomitas consiste en la instalación de 62 aerogeneradores, las cuales tendrán una capacidad de generación total de 300 Mw y demandaría una inversión de US$350 millones.

La etapa de construcción del proyecto durará cerca de 22 meses, considerando movilización e instalación de facilidades temporales, obras civiles e instalación y montaje de aerogeneradores. La vida útil es de 30 años y los terrenos pertenecen principalmente al Estado peruano.