La multinacional Engie proyecta construir una nueva planta desalinizadora de agua de mar para su central térmica Ilo 21. “El proyecto consiste en la instalación de una planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa con equipamiento propio, el cual será instalado al interior de un contendor metálico”, en cuya parte exterior “se instalarán 5 tanques de paso del tipo rotoplast para almacenamiento del agua cruda y la resultante del proceso (agua desalinizada)”, explica la empresa. El proyecto, de US$610 mil, se situará en el km 120,5 de la carretera costanera sur, en el distrito de Ilo, provincia de Ilo, en la región Moquegua.
Como parte de su sistema de procesamiento de agua, la central Ilo21 requiere de la desalinización de agua de mar, la cual se realiza en dos plantas desalinizadoras tipo MED mediante procesos de evaporación y condensación, utilizando el vapor auxiliar que produce la caldera de carbón de la turbina a vapor tanto para procesos industriales (producción de energía eléctrica) como domésticos (producción de agua potable).
La planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa tendrá una capacidad de 230 m3/día, de las cuales 130 m3/día obtenidas del primer paso de ósmosis inversa serán usadas para el sistema de forestación y los otros 100 m3/día se destinarán al sistema de agua potable o producción de agua desmineralizada de ser requerida para la central térmica Ilo 21.
Aclara Engie que “esta nueva planta producirá solo en caso que las desalinizadoras existentes se encuentran fuera de servicio, es decir que no habrá un incremento del volumen de captación de agua de mar ni del volumen de vertimiento (salmuera). Esto constituye una mejora tecnológica ya que no se usará combustible para la producción de agua desalinizada y se eliminará las emisiones gaseosas generadas durante este tipo de operación”.
Ilo21 es una central de generación eléctrica a carbón y está ubicada al sur de la ciudad de Ilo. Posee un generador accionado por una turbina a vapor con una potencia nominal de 135 MW. Entró en operación comercial en agosto 2000.
La planta cuenta con una cancha de carbón con capacidad de almacenamiento para 200,000 toneladas y un muelle de 1,250 metros de largo diseñado para buques de 70,000 toneladas de desplazamiento.
Dispone de dos plantas desalinizadoras que proveen agua industrial y potable para la operación de la central, así como una planta de tratamiento de aguas destinada a tratar las aguas residuales, con las cuales se mantiene la forestación de las áreas circundantes a la central.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)