Engie Perú sobre la electromovilidad:“Hay una agenda muy clara en algunos ministerios pero no necesariamente en otros”

Engie Perú sobre la electromovilidad:“Hay una agenda muy clara en algunos ministerios pero no necesariamente en otros”

Daniel Cámac, deputy country manager de Engie Perú, sostuvo en el congreso de vehículos eléctricos Electrotransporte, organziado por Prensa Grupo, en el Centro de Convenciones de Lima, que el objetivo de la empresa es transformar los hábitos de movilidad en el mundo y descarbonizar todos sus procesos.

Ahora trabaja en proyectos con la industria, con la minería, con el sector transporte y la academia, reveló Cámac. Que dijo que todos estos buenos gestos no son solo ambientales. “También son económicos”. Sostuvo que el período de recuperación de la inversión en tecnologías eléctricas es actualmente de cinco años en promedio, pero que con el desarrollo de la tecnología, estos se reducirán.

El bus eléctrico transporta gratuitamente a quienes estén interesados en conocer su tecnología y requieran movilizarse por las calles de San Isidro.

Cámac señaló que el desarrollo de la electromovilidad en el Perú depende de las reglas y códigos. Normativa actualizada, en general, para impulsar la competitividad. “Hay una serie de incentivos que uno puede copiar de otras partes del mundo”, dijo, desde la reducción de impuestos hasta ventajas de circulación. “Hay una agenda muy clara en algunos ministerios pero no necesariamente en otros”.

Engie, la mayor empresa de generación de energía eléctrica del país, puso en operación el primer bus eléctrico en la ciudad de Lima como parte de su plan para promover el ingreso de medios de transporte sustentables en el Perú, tal como lo viene haciendo en Chile, México, Brasil y otros países de Latinoamérica donde el grupo energético tiene presencia.

El bus eléctrico transporta gratuitamente a quienes estén interesados en conocer su tecnología y requieran movilizarse por las calles de San Isidro, dentro de la ruta establecida por la municipalidad del distrito para el servicio “Mi Bus”.

Para su funcionamiento, Engie ha instalado cargadores eléctricos para buses y autos de última generación en sus oficinas ubicadas en San Isidro. Parte de esta energía que se suministrará al bus eléctrico es generada con el sistema de energía solar del edificio administrativo de la compañía que cuenta con una capacidad de 30kW y 100 paneles fotovoltaicos solares.

La compañía planea seguir invirtiendo en el desarrollo y promoción del transporte eléctrico y anunció que el 2019 tendrá un nuevo proyecto de bus eléctrico a disposición del sector privado.

Otro gran proyecto concertado de Enegie concretado en el país es la Central Solar Intipampa, la cual proveerá de 40 MW de energía renovable al sur del Perú. A nivel mundial, Engie está comprometida a invertir masivamente en la generación de energía de bajo carbono que es hoy uno de los motores de crecimiento del Grupo.

La Central Solar Intipampa es la primera planta solar de ENGIE en el Perú y está ubicada en Pampa Lagunas en Moquegua sobre un área de 322 hectáreas y provisto de 138,120 paneles fotovoltaicos. Su producción es de 122 GWh lo que equivale a brindar electricidad a 90,000 hogares del sur del Perú. A nivel mundial, ENGIE ya opera más de 1,800 MW de plantas solares (sin mencionar los casi 1,200 MW.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)