Engie Perú: Para recuperar la demanda de energía es necesario que la minería se reactive

Engie Perú: Para recuperar la demanda de energía es necesario que la minería se reactive

El motor de la demanda de energía en el Perú es la minería, y su reactivación veloz depende en gran medida de este sector extractivo que aporta el 13% del PBI, y que hoy está en obligada hibernación (al menos hasta el 13 de abril si es que no se extiende la cuarentena también para ellos). Para Daniel Cámac, deputy country manager de Engie, muchos de los proyectos de energía archivados están vinculados al desarrollo de los proyectos mineros.

“El sector minero es fundamental para la demanda de energía, y de los 2,000 MW que se han dejado de consumir por la cuarentena (un bajón del 30% según el COES-Sinac), unos 900MW son de la minería”, estimó el ejecutivo de la multinacional francesa durante la la conferencia digital “Perspectivas del sector energía en tiempos de Covid-19”, organizada por Perú Energía.

Desde el punto de vista de las generadoras, la recuperación de la demanda de energía en el Perú está en consonancia con la normal operación de la minería, “y no solamente la que está en operación sino también la que está en construcción”, dijo Daniel Cámac. Y añadió: “Hay muchos proyectos que están listos y que contribuirían aún más a un retorno rápido del consumo de energía y consecuentemente de todos los beneficios que eso trae; creo que es importante que ese sector pueda reactivarse de manera inmediata”.

Las centrales térmicas (una en Chilca) y eólicas y solares de Engie funcionan en tiempos difíciles no sin ciertas dificultades. Lo hacen con el mínimo de personal posible, para respetar el aislamiento social, y manteniendo un servicio confiable y permanente.

“Obviamente hemos privilegiado la salud y la seguridad”, sostuvo Daniel Cámac, deputy country manager de Engie. “De hecho gran parte del personal ha estado en modo teletrabajo y hay que destacar que debido a la caída de demanda, el sistema ha sido abastecido básicamente por fuentes de energía renovables”.

Sin embargo, hay un riesgo latente en tiempos de Covid-19: que la cadena de pagos y suministros se rompa. “Creo que se está corriendo un riesgo en definitiva y es que se quiebre la cadena de pagos pero también es importante destacar el esfuerzo del Gobierno con todas estas medidas”, dijo el ejecutivo. “Lo peor que nos puede pasar en el sector es quebrar la cadena de suministros”.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)