
La transnacional Engie, a través de su Unidad de Negocios Latinoamérica, contribuirá a la lucha contra el Covid-19 en la región con un aporte de US$2 millones. Esta contribución se traduce en tres acciones esenciales en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú: adquisición y donación de equipo y material médico; poner a disposición gratuita para hospitales e instituciones públicas sus soluciones especializadas en la prevención y protección, y la creación de un fondo solidario voluntario entre sus ejecutivos y trabajadores, donde la compañía igualará el monto recaudado total.
“En esta crisis sanitaria sin precedentes, todos debemos hacer nuestro mejor esfuerzo para apoyar a los más vulnerables. Con el expertise y apoyo de nuestros 10 mil colaboradores en la región desplegaremos estas contribuciones que demuestran nuestro sólido compromiso con los países y las comunidades donde operamos”, afirmó Frank Demaille, CEO de Engie en Latinoamérica.
Para la adquisición y donación de equipo y material médico, así como para la puesta en marcha de servicios gratuitos de prevención y protección del Covid-19, la empresa ha decidido dirigir estos recursos a los hospitales públicos de emergencia y los centros de salud en sus ciudades y comunidades de influencia. En cuanto al aporte voluntario de ejecutivos y colaboradores, y que la empresa igualará el monto total recaudado (modelo 1+1), se ha elegido instituciones asociadas con promover la alimentación de los más afectados por la crisis.
En Perú, Engie ha entregado 20 toneladas de víveres y 55,000 implementos de equipos de protección personal y limpieza a las instituciones que están en la primera línea de la emergencia y familias en situación vulnerable, en las comunidades vecinas a sus operaciones de generación y proyectos. También, de la mano de la organización Aldeas Infantiles SOS Perú, hizo entrega de 5,000 kits de aseo personal para proteger a niñas y niños frente al Covid-19. Además, la empresa viene financiando la confección de 20,000 mascarillas con la organización de mujeres emprendedoras del distrito de Chilca en Lima.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)