Energía eléctrica llega por primera vez a catorce asentamientos humanos de Ucayali

Energía eléctrica llega por primera vez a catorce asentamientos humanos de Ucayali

Por primera vez más de 4,772 peruanos de 14 Asentamientos Humanos pertenecientes a los distritos de Calleria, Manantay, Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo y Aguaytía, provincia de Padre Abad, cuentan con el servicio de energía eléctrica en sus hogares las 24 horas del día.

La obra de electrificación rural, inaugurada por el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, comprendió la ampliación de las redes primarias y conexiones domiciliarias en un total de 1,193 hogares. Para estas obras se necesitó una inversión aproximada de S/ 3.5 millones.El titular del MEM enfatizó que el desarrollo de este importante proyecto se enmarca en el objetivo del Gobierno Nacional de lograr hacia el 2021, aniversario del Bicentenario de la Independencia.

“El Gobierno del presidente Martín Vizcarra ha puesto especial énfasis en que todos los peruanos, hasta de las zonas más recónditas del país, tengan acceso a un servicio de energía eléctrica de calidad y es por ello que el Ministerio de Energía y Minas de la mano de las autoridades locales y los dirigentes sociales venimos trabajando arduamente por lograr esa meta”, expresó el ministro Ísmodes ante decenas de pobladores que acudieron a escuchar el anuncio realizado en el Asentamiento Humano “6 de Julio” del distrito de Calleria.

Ampliación y mejoramiento del sistema de electrificación integral

Previamente, en el distrito de Neshuya, el titular del MEM hizo la entrega oficial de las obras de ampliación y mejoramiento del sistema de electrificación integral para los siguientes centros poblados: Monte Alegre Neshuya, Alexander Von Humboldt y San Alejandro de la provincia de Padre Abad, así como del Sector Antiguo de Nueva Requena, provincia de Coronel Portillo.

El ministro Ísmodes detalló que la ejecución de estas obras, que benficiarán directamente a 8,200 compatriotas, requirieron una inversión de S/ 21.2 millones. “La electricidad trae desarrollo, permite que los escolares puedan tener más horas para estudiar, mejora la atención en los centros hospitalarios y potencia el crecimiento de las microempresas”, puntualizó el titular del MEM.

Corrupción

En otro momento, el titular del MEM enfatizó que el Gobierno encabezado por el presidente Martín Vizcarra “ha planteado una lucha frontal contra la corrupción” con la finalidad de evitar que este flagelo social limite el desarrollo del país. “La corrupción genera sub desarrollo, impide el crecimiento de los peruanos y es por ello que el presidente Martín Vizcarra y todo su gabinete ministerial le ha declarado la guerra a problema que nos aqueja”, dijo.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)