
Enel Green Power planea invertir US$185 millones para su proyecto de ampliación de Central Eólica Wayra, en Ica. El presupuesto incluye las obras provisionales, obras civiles, equipamiento electromecánico, imprevistos, gastos generales, administración e ingeniería, supervisión, control de impactos y otros.
Energiminas ha tenido acceso a documentos en donde la empresa propone la modificación de componentes del proyecto, para lo cual la configuración de la central eólica será de 42 aerogeneradores construidos para Wayra I, que tiene una potencia total instalada de hasta un máximo de 132,3 MW (sin cambios), y 30 aerogeneradores para Wayra Extensión, que tendrá una potencia de 177 MW.
La compañía ha optimizado el diseño del proyecto, el cual se traduce en el incremento de la potencia proyectada de Wayra Extensión de 108 MW a 177 MW. Asimismo, el cambio de diseño de los aerogeneradores significará una ampliación al elevarse la potencia proyectada de la Central Eólica Wayra Extensión de 108 MW a 177 MW. Este cambio significará también la necesidad de la modificación de algunos componentes auxiliares asociados a la etapa de construcción.
Enel informa que, de acuerdo con los avances de la ingeniería, se ha optimizado el empleo de aerogeneradores de mayor potencia, pasando de estructuras diseñadas originalmente para una capacidad de 3,6 MW a 5,9 MW, lo cual constituye una mejora tecnológica puesto que en una sola posición o cimentación se puede lograr un mejor aprovechamiento de la energía eólica, sin que esto represente consecuencias ambientales o sociales relevantes, dadas las condiciones particulares del área de estudio (zona árida exenta de actividades humanas como la agricultura, vivienda o ganadería). La potencia total actualizada del proyecto Wayra Extensión pasará de 108 MW a 177 MW. La potencia actual de la central eólica construida no será alterada (132.3 MW).
La mejora tecnológica, al implicar una redistribución de aerogeneradores y cambio en su diseño, significará un reacomodo en la ubicación de la infraestructura necesaria para la construcción y operación de los mismos, como los caminos internos y cableado paralelo.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)