Endesa contempla invertir US$3,500 millones en 23 proyectos de hidrógeno verde en España

Endesa contempla invertir US$3,500 millones en 23 proyectos de hidrógeno verde en España

La compañía eléctrica española Endesa tiene previsto invertir 2.900 millones de euros (US$3,500 millones) en el desarrollo de 23 proyectos de hidrógeno verde en España para impulsar la transición ecológica en el país. “Endesa quiere mostrar su clara apuesta por el hidrógeno verde como clave en el proceso de transición energética y descarbonización de la economía”, dijo el director general de Endesa Generación, Rafael González. Los proyectos recogen distintas actuaciones a lo largo de la cadena de valor del hidrógeno verde: desde su producción hasta su consumo.

Los 23 proyectos de hidrógeno verde de Endesa están asociados a una capacidad de potencia de casi 2.000 MW renovables. Esta potencia representa más de la mitad de los 3.900 MW que la compañía ha anunciado que pondrá en marcha en España entre 2021 y 2023, según la actualización de su plan estratégico anunciada a final de noviembre pasado.

Endesa, controlada por la eléctrica italiana Enel, dijo en un comunicado el lunes que había presentado planes al Gobierno español para construir electrolizadores con una capacidad global de 340 MW) alimentados por 2 GW)de energía renovable. Los electrolizadores son dispositivos que producen hidrógeno verde a partir de fuentes de energía renovables, utilizando la electricidad para dividir el agua en hidrógeno.

El proyecto más avanzado, hasta la fecha, es el desarrollado en As Pontes (A Coruña) y contará con un electrolizador de 100 MW y seis parques eólicos asociados, con una potencia conjunta de 611 MW, cuya construcción conllevaría la creación de unos 1.600 empleos durante los 18 meses de construcción. La construcción del electrolizador, que se prolongaría durante unos 24 meses desde su inicio, daría empleo a unas 120 personas. Su operación y mantenimiento, durante unos 20 años, precisaría del trabajo de unas 100 personas. El complejo tendría una producción de 10.000 toneladas de hidrógeno verde y daría empleo a unos 130 profesionales en las labores de operación y mantenimiento (100 en el electrolizador y otros 30 en los parques eólicos).

Enel, una de las mayores compañías de energía renovable del mundo, quiere lanzar un nuevo negocio de hidrógeno verde para acelerar sus planes de convertirse en un productor de energía libre de carbono para 2050.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)