«En el Perú pagamos 38% de sobreprecio en combustibles debido a subsidio del diésel»: expresidente de Petroperú

«En el Perú pagamos 38% de sobreprecio en combustibles debido a subsidio del diésel»: expresidente de Petroperú

César Gutiérrez, expresidente de Petroperú, en diálogo con RPP Noticias, señaló que la variación de los precios de los combustibles «no se da en la misma proporción que la variación de los precios del crudo a nivel internacional». «Eso es por la oferta y la demanda. Se puede demandar más combustible que crudo en algún momento y eso influye en que uno pueda ofrecer un mayor precio que el insumo que lo produce», sostuvo.

En ese sentido, refirió que, según cifras de Osinergmin, los peruanos estamos pagando un 38% de sobreprecio en las estaciones de servicio. «En el caso de la gasolina, las gasoholes, que es gasolina combinada con etanol, según la información oficial que Osinergmin publica cada semana, están alrededor de 38% por encima del precio que debería ser. La entidad compara la importación del precio eficiente con su margen comercial y lo contrasta con los precios que tiene Petroperú, y lo que arroja es 38% de sobreprecio», manifestó.

Gutiérrez explicó que el diésel, el combustible con mayor demanda en el país, tiene precio subsidiado, pero no ocurre lo mismo con los gasoholes. «En el Perú, el diésel se vende casi 3 veces más que la gasolina, y lo que ocurre es que el Gobierno ha decidido subsidiar el diésel, pero no los gasoholes. Y al subsidiar el diésel, le está debiendo plata a las empresas, no solamente a Petroperú, que hoy en día es el 35% del mercado, sino al resto de privados que es la Refinería La Pampilla y a los grandes importadores que son Valero y ExxonMobil», señaló.

Minem

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha establecido medidas transitorias con el fin de asegurar el suministro de combustibles líquidos para la población en las diferentes regiones del país, debido a las condiciones anómalas del mar en las últimas semanas, que han llevado a un cierre continuo de puertos.

La entidad autorizó de manera excepcional el uso de existencias de seguridad (volúmenes de combustibles) que los productores y distribuidores mayoristas almacenan, con la finalidad de que puedan atender en periodo de contingencias la demanda requerida a nivel nacional.

Dicha medida se adopta a raíz de la información proporcionada por el Osinergmin referido a la poca autonomía de combustibles, entre 1 y 5 días, que presentan determinadas Plantas de Abastecimiento, por lo que se hace necesario adoptar medidas de contingencia para coadyuvar el abastecimiento de combustibles.

Mediante el Proyecto de Ley N° 679, que se encuentra en el Congreso de la República, el Ejecutivo planteó implementar la Agencia de Inventarios de Combustibles (ACI), la cual tendrá la capacidad de gestionar, administrar y disponer de la infraestructura de almacenamiento de combustibles para los periodos prolongados que duren la contingencia de combustibles.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)