En diciembre BHP inicia ‘ramp up’ de proyecto de expansión de mina de cobre  Spence

En diciembre BHP inicia ‘ramp up’ de proyecto de expansión de mina de cobre Spence

BHP planea acelerar el trabajo en la expansión en curso de US$2.500 millones de su mina de cobre Spence en Chile, ya que las medidas tomadas para detener la propagación de covid-19 este año retrasaron la finalización del proyecto. La minera más grande del mundo dijo que acelerará la construcción en Spence en diciembre, y se espera la primera producción en la primera mitad de 2021.

Mia Gous, gerente general de la mina de Spence, habló con la revista Minería Chile del desafío que implica realizar el ramp up en los próximos ochos meses, “que vamos a partir ahora en diciembre, y asegurar que todas las operaciones del proyecto puedan realizarse con mucho éxito, de manera de poder extender nuestra operación por 50 años, como está comprometido”.

Sostuvo que los esfuerzos actuales están enfocados en asegurar el uso de energía renovable en la operación. El gigante con sede en Melbourne, Australia, sostuvo el año pasado que planeaba operar Spence y Escondida, la mina de cobre más grande del mundo, completamente con energía renovable para 2022. También tiene como objetivo eliminar el uso de agua de los acuíferos en Chile para 2030.

La expansión de Spence contempla la construcción de una planta concentradora para aumentar la producción y extender la vida útil del depósito en unos 50 años, así como una planta de tratamiento de agua de mar de 1.000 litros por segundo.

Antes de la pandemia, la expansión proporcionó 4.100 puestos de trabajo temporales y 220 puestos permanentes. Spence es el segundo depósito más grande de BHP en Chile después de Escondida, la operación de cobre más grande del mundo.

El director ejecutivo de BHP, Mike Henry, dijo en febrero que la empresa necesitaba más metales “orientados al futuro”, como el cobre. Un mes después, el presidente Ken Mackenzie manifestó que la minera estaba en una posición sólida para realizar adquisiciones si había oportunidades debido al coronavirus.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)