En abril, pandemia aniquiló más de 60.000 empleos en minería, principalmente en contratistas

En abril, pandemia aniquiló más de 60.000 empleos en minería, principalmente en contratistas

¿Cómo ha afectado realmente el COVID-19 al empleo en minería? Las cifras oficiales más recientes cuentan una historia a la que hay que poner atención.  En abril, el subsector minero empleó de forma directa a 128,991 personas. La cifra, comparada con lo reportado en el mismo mes del 2019, es 36.1% menor, según las últimas estadísticas disponibles del Ministerio de Energía y Minas (Minem),

Con respecto al tipo de empleador, los puestos de trabajo generados por los contratistas (empresas contratistas mineras y conexas) fueron un total de 66.751 a abril, muy lejos de los 136.164 empleos del mismo mes de 2019, lo que refleja una disminución interanual de 51%.

Por su parte, el empleo generado por las compañías mineras, siempre en abril, se posicionó en los 62.240 trabajadore, una reducción del 5.32% interanual. 

Si bien los efectos de la pandemia han sido sumamente notorios en abril, desde marzo hubo indicios de que la caída sería profunda. En este mes la minería empleó de forma directa a 189,310 personas, registrando una disminución interanual de 7.5%.

El empleo promedio generado por la actividad minera durante el primer trimestre del año fue de 202,635 trabajadores en promedio, manteniéndose ligeramente inferior en 2.9%, respecto al obtenido en el 2019 (208,716 trabajadores), aunque la perspectiva era a la baja dadas las medidas de cuarentena a mitad de marzo.

¿Cómo le iba al empleo en minería antes de la pandemia? En febrero, el subsector empleó de forma directa a 207,954 personas, registrando un saludable incremento interanual de 4.3%, gatillado por la construcción de proyectos y con perspectiva al alza si se contrataba alguno más.

Lo que nos cuentan estas cifras es que las mineras y contratistas no han podido retener a todo su personal por los efectos de la pandemia en su estructura de costos y ahora, con la reactivación, esperan retomar el crecimiento, que será gradual.

Según la distribución del empleo minero a nivel nacional en abril, Moquegua se posicionó en primer lugar con 17,782 trabajadores, representando el 13.8% del total. Por su parte, Arequipa se ubicó en el segundo con 17,160 trabajadores, mientras que Junín ocupó la tercera posición con 14,474 trabajadores.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)