En 2019, siete de cada diez conflictos mineros germinaron en el sur del país: BBVA Research

Los conflictos sociales relacionados con la minería representaron el 42% de conflictos sociales en el país, concluye un reciente informe elaborado por el área de investigaciones del BBVA. 

Indica el informe que en el 2019 hubo 184 conflictos sociales en el país, 122 de ellos de carácter socioambiental y 78 relacionados con la minería.

Por geografía, la zona sur del país registra el mayor número de conflictos sociales en el sector minero, refiere la investigación del banco. Siete de cada diez conflictos mineros herborizaron en el sur del país. 

El año pasado, la región de Arequipa se opuso al desarrollo del proyecto Tía María y diversos ciudadanos de la región Apurímac y Cusco bloquearon la vía que usa la minera Las Bambas para llevar sus concentrados de cobre al puerto de Matarani.

Deduce el BBVA que “la contaminación ambiental y los acuerdos no cumplidos son los principales demandas en los conflictos mineros”. Y añaden: “Nuestras estimaciones sugieren que en distritos con mayor incidencia de pobreza, alta desigualdad de ingresos y con mayor población, se incrementa la probabilidad de que se active un conflicto”.

En 2019, la producción minera del Perú se contrajo en tanto que la inversión del sector mantuvo un fuerte ritmo de expansión (aunque desacelerándose).  Menores leyes, conflictos sociales y agotamiento de unidades auríferas explicaron su retroceso.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)