
Este 12 de abril iniciarán las pruebas de arranque de la Nueva Refinería Talara, gran obra de ingeniería que permitirá abastecer al país con combustibles limpios, producidos con los más altos estándares internacionales. En este proceso de pruebas de arranque participa personal especializado con experiencia internacional de Petroperú y de las principales contratistas: Técnicas Reunidas y Cobra, liderados por el presidente del Directorio de Técnicas Reunidas, Juan Lladó, y el gerente sénior de Cobra Group, José Antonio Fernández, quienes llegarán a Talara para participar expresamente de este evento.
También participarán los licenciantes de cada tecnología, entre las que se encuentran las empresas ExxonMobil, Honeywell UOP, Axens y Haldor Topsoe, entre otros actores de clase mundial, las cuales brindarán las pruebas de garantías de los procesos licenciados. También participan las empresas a cargo de la operación y mantenimiento de las unidades auxiliares, entre las que se encuentran las transnacionales Veolia Servicios Perú S.A.C. y Acciona Agua S.A., sucursal peruana.
Durante este proceso de pruebas de arranque gradual, se realizarán interconexiones y sistemas requeridos para la puesta en servicio de 7,000 equipos y 35,000 instrumentos, involucrados en este complejo proceso de inicio durará un mínimo de seis meses, hasta lograr la estabilización y puesta en servicio de la Nueva Refinería Talara, con capacidad para procesar 95,000 barriles de crudo por día.
«Las pruebas de arranque de la Nueva Refinería Talara marcarán el inicio de una nueva era en la industria de los hidrocarburos en el Perú, al contar con las tecnologías más avanzadas en el mundo para producir combustibles limpios y de calidad», afirma Petroperú.

El nuevo complejo de refino que reemplaza a la emblemática Refinería Talara y sus más de cien años de historia cuenta con 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida, 21 tanques nuevos de almacenamiento, siendo una de las refinerías de conversión profunda más moderna de la costa sur del Pacífico.
La Nueva Refinería Talara procesará crudos pesados, con beneficios para la salud y el ambiente, ya que se preservará y mejorará la calidad del aire, generando disminución importante en el gasto de los ciudadanos por enfermedades respiratorias. Producirá gasolinas, diésel y GLP con un contenido máximo de 50 partes por millón de azufre acorde a la normativa peruana.La Nueva Refinería Talara es la séptima en el mundo con contar la tecnología flexicoking, licenciada por ExxonMobil, que permite la conversión de residuales a productos de mayor valor comercial tales como diésel, naftas y GLP.
También cuenta con la tecnología de conversión de craqueo catalítico y reformación catalítica, licenciados por Honeywell UOP y Axens, que producen principales naftas de 93 y 100 octanos, entre otros productos, además de un sistema de hidrotratamiento, licenciados por Haldor Topsoe y Axens, que permitirá la reducción de contaminantes como el azufre a un máximo de 50 ppm en el diésel y gasolinas.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)