
Dentro de la política energética de Bolivia, está el enfoque de la exportación de gas natural, y para ello es necesario incrementar las reservas.
Yussef Akly, director de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, precisó que al país altiplánico solo le quedan 10 TCF (trillones de pies cúbicos) de reservas probadas, volumen equivalente a 10 años de consumo futuro.
En tal sentido, remarcó que es indispensable reimpulsar la actividad exploratoria para aumentar rápidamente las reservas de gas natural.
«El potencial está. Creemos que es importante trabajar muy de cerca con el sector público-privado para ampliar esa capacidad y esa oferta (de reservas), dado que ese energético es central para la economía», espetó.
Sobre ese potencial gasífero, comentó que actualmente Bolivia posee 100 áreas con potencial, siendo que varias de ellas están en proceso de licitación entre la petrolera estatal YPFB y empresas privadas de gran envergadura.
«Se han hablado con operadoras conocidas en el sector, en el caso del Perú, las más conocidas tipo Pluspetrol, Repsol, Shell, ese nivel de empresas son las que participan», comparó.
Finalmente, recordó que Bolivia, cada día, procesa 100 millones de m3 y produce 60 millones de m3 de gas natural.
Las declaraciones de Yussef Akly se realizaron tras su exposición en el 13° Cumbre Peruana del GLP 2019, que se desarrolló hoy martes 14.