
Empresarios y comerciantes de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, región Apurímac, exigieron al Estado que asuma su rol mediador, estableciendo una mesa de diálogo en la que se encuentren la empresa minera MMG Las Bambas y las comunidades en conflicto por el proyecto minero; y así llegar a una solución.
A través de un comunicado, indicaron que el conflicto ha llevado a la paralización de la operación minera y por ende a las actividades económicas que se desarrollaban directa e indirectamente en el distrito de Challhuahuacho, así como a la región y a nivel nacional.
«Por lo que exhortamos a nuestras autoridades del gobierno central, a la empresa minera Las Bambas, comunidades, que se arriben a acuerdos del marco legal vigente y prioricen este problema para buscar una solución sostenible e inmediata», afirman en su carta.

Los empresarios indicaron que son conscientes y entienden que la empresa minera tiene compromisos con las comunidades afectadas, pero eso no es motivo, dijeron, para que paralicen de manera abrupta la economía de toda la región. «A la fecha, nuestras actividades económicas se han paralizado más de 45 días, tiempo en el que se nos ha privado del derecho al trabajo, reconocido por nuestra Constitución Política del Estado en el artículo 22», indicaron.
El último viernes, el Gobierno decretó el estado de emergencia por 60 días más calendarios en los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui. En tanto, los comuneros ocupan terrenos de la minera desde el pasado 14 de abril, lo que motivó que esta detuviera sus operaciones desde el 20 de abril.
Las Bambas informó que el país pierde cerca de US$ 400 millones en exportaciones de cobre y más de S/ 220 millones en rentas tras más de 40 días de paralización de sus actividades en la región Apurímac, ante la invasión de sus terrenos por parte de los comuneros.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)