Emperador del cobre: Southern planea invertir US$10,000 mlls. y Codelco responde con US$17,000 mlls.

Southern Copper, de Grupo México, amenaza con arrebatarle el trono a la chilena Codelco como emperador mundial del cobre. Los proyectos de la minera de Grupo México, asentada tanto en México como en Perú, la hacen soñar con una producción equivalente a los 1.5 millones de toneladas del metal rojo para el 2025 o 2026.

Recientemente, Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas de la empresa, en declaraciones a Bloomberg, sostuvo que Southern se convertirá en una de las tres principales productoras de cobre del mundo para mediados de la próxima década. “De eso estoy seguro”, dijo. “No me animo a decir el número uno”, continuó, tirando de prudencia.

Hace bien el ejecutivo de Southern de mantener sus declaraciones a raya. Esta compañía actualmente produce 800,000 toneladas de cobre, la mitad de lo que la gigante Codelco genera anualmente.

Para alcanzar esta meta, Southern señala que invertirá alrededor de US$10,000 millones en nuevos desarrollos para superar a sus rivales. Con todo, el monto se queda corto comparado con lo revelado por Nelson Pizarro, presidente de la estatal chilena Codelco, en el Exponor 2019.

Codelco tiene en planes desembolsos por US$17,000 millones en los próximos años para mantenerse como un productor relevante de cobre y, más precisamente, “para convertirse en la minera más rentable por libra de cobre producida”, según Pizarro. Los costos de producción de Codelco se ubican actualmente en el segundo cuartil.

La primera de estas grandes apuestas de la minera chilena es Chuquicamata Subterránea, que espera comenzar su producción en julio. «Estamos sumamente tranquilos y confiados de que este trabajo esta terminado y si no hay alguna contigencia vamos a inaugurar este proyecto en julio próximo», dijo desde la ciudad de Antofagasta, enclave de la producción minera chilena. «A mediados de junio es probable que todas nuestras plantas de ácido estén operando, y habremos completado un trabajo muy difícil».

Pero Chuquicamata Subterránea no es el único emprendimiento de Codelco con planes avanzados. Figuran también el desarrollo futuro de su unidad Andina y un nuevo nivel en la mina El Teniente. Sobre este último, indica Codelco: “Este proyecto profundizará la explotación del yacimiento El Teniente, sumando reservas que ascienden a 2.000 millones de toneladas aproximadamente, lo que permitirá a la división mantener sus operaciones por más de 50 años”.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)