
Con el propósito de acortar la brecha de infraestructura eléctrica en las zonas más alejadas del país, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó una cartera de 40 proyectos de electrificación rural factible de ser financiada mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Estas iniciativas están ubicadas en 15 regiones y engloban una inversión superior a los S/ 900 millones.
De dicho paquete, han sido priorizados cuatro proyectos con una inversión de S/ 112 millones y perfil técnico viable para su ejecución vía OxI. Su desarrollo generaría un impacto positivo en la calidad de vida de más de 48 mil habitantes de las regiones Cusco, Huánuco y Piura.
La cartera de proyectos, en etapa de expediente técnico en elaboración, incluye 15 obras ubicadas en las regiones Ayacucho, Huancavelica, Piura, Puno, Amazonas, Loreto, Junín, La Libertad, Cajamarca y Apurímac, con un inversión superior a los S/ 407 millones, precisó la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), del Minem.
Entre los próximos proyectos a priorizarse que cuentan con perfil viable, destacan cinco obras en La Libertad, Pasco, Puno, Cajamarca y Amazonas, con una inversión mayor a los S/ 137 millones y cuyo desarrollo impactaría positivamente en más de 71 mil compatriotas. En tanto, tres proyectos en etapa de elaboración de perfil técnico se encuentran valorizados en más de S/ 81 millones.
Cabe indicar que para el 2020, el Minem se ha propuesto destinar más del 54% de su presupuesto para mejorar el acceso a la electrificación rural, con el objetivo de lograr que al 2023 el 100% de peruanos cuenten con electricidad en sus hogares.
El mecanismo de Obras por Impuestos permite a las empresas privadas financiar y ejecutar directamente, de forma rápida y eficiente, proyectos de inversión pública, con cargo hasta el 50% del pago de Impuesto a la Renta contribuyendo al desarrollo de más peruanos.