Se hartaron de actas, compromisos y cero respuestas gubernamentales concretas. Esto es lo que acaba de declarar Jacinto Lima Lucas, presidente de la Federación Campesina de Challhuahuacho, a un medio local, con respecto a la unidad minera Las Bambas (Apurímac) y la mediación del Ejecutivo.
“Estamos realizando una reunión en la comunidad para determinar algunas acciones frente al incumplimiento del Gobierno central y la empresa minera, simplemente se han redactado actas y compromisos, inclusive con plazos determinados, pero hasta la fecha no hay ninguna respuesta y ningún resultado”, declaró a Exitosa el vocero de la comunidad campesina situado en la provincia de Cotabambas. “Se tenía que hacer 33 proyectos de saneamiento básico, y hasta la fecha no se ha concretado”.
El pueblo de Challhuahuacho, en Cotabambas, Apurímac, “sigue siendo más pobre, estamos en extrema pobreza”, manifestó el representante comunero. “Hemos convocado a un paro preventivo de 48 horas para que el Estado y la empresa minera se pronuncien respecto a sus compromisos asumidos desde el año 2012”, añadió.
Uno de los compromisos con Minagri, siempre según Jacinto Lima Lucas, es la construcción de 5 represas (S/7 millones para la elaboración del expediente técnico), obras que son parte del Programa Nacional Mi Riego. “Este compromiso tenía que ejecutarse en el 2017 y hasta ahora no se ha concretado, por ello, el pueblo se siente indignado”, sostuvo Lima Lucas al citado medio.
Con respecto a Las Bambas, refirió que la empresa minera “debe ofrecer trabajo y tiene responsabilidad social y compromisos con el distrito de Challhuahuacho, pero no los cumple”. Este paro de 48 horas solo es en el distrito de Challhuahuacho, conformado por más de 60 comunidades campesinas, especificó. “Tal vez el Estado ha estado coordinando a nivel provincial con otros distritos, pero en Challhuahuacho se ubica el yacimiento minero Las Bambas”.
Jacinto Lima Lucas reclamó además que se tilde a los dirigentes de las comunidades de “conformar organizaciones criminales”. “Hay más de 800 personas criminalizadas (por realizar protestas). Inclusive, nos tildan a los dirigentes de conformar organizaciones criminales. Quieren encarcelar a los dirigentes y han matado a los campesinos. Esta es nuestra cruda realidad”, relató.
Ante el anuncio de paro, la empresa minera ha enviado un comunicado indicando que están dispuestos a dialogar, dijo el presidente de la Federación Campesina de Challhuahuacho, “pero no queremos que se repita la misma situación sin cumplimiento de los acuerdos”.
Con sede en Melbourne, Australia, MMG es un productor global de metales cuya producción incluye cobre y zinc. MMG cotiza en la Bolsa de Valores de Hong Kong y tiene una cotización secundaria en el Mercado de Valores de Australia. El accionista mayoritario de la empresa es China Minmetals Corporation.
Unos US$10,000 millones invirtió la minera en la adquisición y puesta en marcha del proyecto minero Las Bambas, antes en manos de Xstrata.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)