
El primer peruano que importó el Tesla Model 3 al país está más que satisfecho con su auto eléctrico
Importó el primer auto eléctrico Tesla al Perú y está más que satisfecho. Por eso, el empresario nos cuenta su experiencia con el uso de la innovadora movilidad limpia en Lima.
Por Corina Delgado Morales
Los autos eléctricos se han vuelto una alternativa muy interesante en el sector automotriz por su eficiencia, menor nivel de contaminación y bajo costo de mantenimiento respecto de sus pares a combustión. Según cifras presentadas por la Asociación Automotriz del Perú (AAP), en julio, la venta de vehículos eléctricos e híbridos alcanzó las 63 unidades, lo que representa un incremento de 103.23 % en comparación con el mismo mes de 2019. Asimismo, en el periodo enero – julio de 2020, se vendieron 252 vehículos respecto de los 189 vendidos en los mismos meses del año precedente, alcanzando un incremento de 33.3 %. No obstante estos datos, ¿qué tan beneficioso es tener uno en el garaje? Carlos Gálvez Castro, empresario y primer peruano en traer un Tesla Model 3 al Perú, cuenta su experiencia con este moderno auto eléctrico.
¿Qué le animó a comprarse un auto eléctrico y por qué elegió la marca Tesla?
Siempre he soñado con tener un auto eléctrico, me encanta el uso de la energía renovable y el cuidado del medio ambiente. Por esa razón, desde hace cinco años vengo investigando el avance de los autos eléctricos en el mercado y su uso en distintos países del mundo. No es casualidad que eligiera comprar un auto Tesla, quería que mi primer auto eléctrico sea de esa marca y me esforcé en tenerlo. Me fascina su diseño aerodinámico, su confort, seguridad y la avanzada tecnología con la que está equipado. Manejarlo realmente es un placer que me gustaría que todos disfruten.
El mercado de vehículos eléctricos en el Perú todavía es incipiente, ¿dónde lo adquirió?
El auto lo compré en Estados Unidos, directamente a Tesla.
¿Fue accesible traerlo al Perú desde los Estados Unidos o tuvo dificultades para hacerlo?
Comprarlo en Estados Unidos no es difícil, pero desconocía que Tesla no exporta sus autos a los países en donde ellos no están presentes como marca y, en el Perú, por ahora no tenemos una tienda de Tesla, por lo tanto, la entrega se hizo en Estados Unidos con el pago del 7 % por el impuesto a las ventas de ese país. Mi primer problema era buscar la forma de traerlo al país. Y, después de muchas averiguaciones y conversaciones, pudimos embarcar el auto hacia el Perú.

¿Y cómo fue el ingreso del auto al Perú?
Ya en territorio peruano se presentaron otros problemas como el de la ficha técnica, la homologación del auto, registrar la marca y el modelo, etc., pues no existía antecedente del ingreso al país de algún auto Tesla. Fue el primer auto Tesla Model 3 que estaba entrando al Perú y me tocó hacer todos los trámites. Desconozco si ahora hay otro auto Tesla Model 3 en Perú, pero los costos de flete, seguro, homologación, agente de aduana y el pago de impuestos como el IGV que he enfrentado encarecen tener un vehículo como este en nuestro país. Estamos hablando de un sobrecosto superior al 35 % por encima del valor del vehículo en Estados Unidos.
¿Cómo ha sido para usted la experiencia de conducirlo?
La experiencia de conducir un auto eléctrico y, en especial, un Tesla Model 3, es una experiencia inigualable, no se compara con ningún otro auto a combustión. La suavidad con la que te desplazas y el silencio son celestiales. La ventaja más importante al conducirlo es la seguridad y el confort, el auto a cada instante te entrega información de todo lo que hay a tu alrededor e incluso identifica semáforos, señales de stop, bicicletas, peatones, señales de carril, conos de seguridad e identifica los diferentes vehículos que están en los carriles de la pista. Otra ventaja es el sistema de frenos regenerativos, es algo espectacular pues hay ocasiones en que no tengo que frenar por ningún motivo, pues basta con retirar el pie del acelerador para que el auto empiece a frenar por sí solo.
¿Las ventajas de tener un Tesla Model 3 también se ven reflejadas al momento de abastecerlo? ¿Dónde carga la batería de su auto eléctrico?
El auto es muy fácil de cargar. Yo lo enchufo en el tomacorriente de mi casa. El auto está preparado para recibir carga a partir de 208 v hasta los 240 v, recordemos que, en el Perú, la energía eléctrica domiciliaria es de 220 v lo que hace posible su carga sin ninguna dificultad. El tiempo de carga va a depender del porcentaje de la carga que deseas tener. Habitualmente, yo lo cargo del 30 al 60 % en seis horas y me permite recorrer más de 300 km. Es importante indicar que el auto que tengo es el Tesla Model 3, en la versión Long Range, con una autonomía de 530 km.
Pero ¿qué tal es su consumo eléctrico? ¿Es más barato que usar combustible?
El monto del consumo de electricidad en un auto de este tipo va a depender del uso del vehículo y de la cantidad de kilómetros que recorres a diario. Por ejemplo, en el verano yo recorría diariamente un promedio de 300 km y cargaba mi auto todos los días hasta 90 %. Por ese uso diario, tenía un consumo de energía eléctrica de S/ 280 soles al mes. Ahora, con la crisis por el COVID-19 y el trabajo remoto no estoy saliendo mucho. En estas circunstancias, lo cargo hasta el 60 %, una vez a la semana, y me alcanza para movilizarme sin problemas a distintos puntos de Lima. Estimo que ahora mi consumo no debe estar pasando los S/ 150 soles al mes. En conclusión, movilizarse en auto eléctrico es mucho más barato que usar combustible y, sobretodo, es limpio para nuestro planeta.

En el Perú, ¿existen lugares donde pueda reparar o dar mantenimiento a su auto eléctrico, en caso de que lo necesite?
Actualmente, en el Perú no existen talleres para darle un servicio de reparación especializado a un auto Tesla. Pero, es importante que sepan que los autos Tesla no requieren de ningún mantenimiento, cero mantenimiento, porque la posibilidad de que una pieza de un auto eléctrico falle es 70 % menor que la de un auto a combustión, pues un auto eléctrico tiene 70 % menos piezas que un auto a combustión. Este auto se actualiza solo, automáticamente, cada cierto tiempo, sin la intervención de uno. Solo hay que dejarlo conectado a Internet y, al día siguiente, tu carro estará con la última versión que Tesla lance en sus nuevos vehículos.
Al ser comprado nuevo en Estados Unidos, este auto tiene una garantía de siete años en dicho país y lo tengo desde diciembre de 2019. Desde esa fecha, solo he tenido una dificultad que fue solucionada vía remota, desde la fábrica. En todo caso, como recomendación le sugiero, al que compre un auto a Tesla, asegurarlo contra todo riesgo, que es lo mismo que haces cuando compras un auto a combustión.
Su masificación en el Perú no se ve tan cercana, ¿cuál es su opinión sobre el panorama de los autos eléctricos en el país?
En lo personal, estoy convencido de que el futuro de la movilidad es con energía renovable, en este caso, la eléctrica que ya tiene más tiempo en el mercado en diferentes partes del mundo, el Perú no va a ser la excepción. El panorama de los autos eléctricos en el Perú es muy alentador, somos aún un mercado incipiente en el uso de la movilidad eléctrica, pero con un poco de ayuda del gobierno mediante beneficios tributarios por la compra de vehículos eléctricos seguro que se aceleraría el cambio automotriz de los autos a combustión a los autos eléctricos.
¿Conoce alguna empresa que esté pensando en traer autos Tesla al Perú?
Actualmente, existe una empresa peruana que está apostando por acercar a los autos Tesla a nuestro país y, en unos días, tendrá a la venta el Tesla Model Y, en la versión Long Range de dos motores. Este sería el primer Tesla Model Y.

¿Qué le recomendaría a quienes se quieren comprar un auto eléctrico?
Que no lo piensen mucho, el futuro automotriz está en lo eléctrico. Los países más avanzados del mundo se movilizan con autos eléctricos. La mayoría de países europeos están impulsando su uso mediante diferentes incentivos para los fabricantes y el público usuario. Si deseas comprar un nuevo auto, que este sea eléctrico. Pásate al eléctrico no te vas a arrepentir.
Electrotransporte
¿Te apasionan los autos eléctricos? ¿Estás interesado en el tema de la movilidad sostenible? Este y otros temas de electromovilidad serán tratados en el evento Electrotransporte Digital 2020, del 24 y 25 de setiembre, y congregará a los más destacados representantes de la industria automotriz local e internacional, respetando todos los protocolos de seguridad sanitaria y transmitiéndolo directamente a tu hogar u oficina, vía streaming.
Si quieres ser parte de Electrotransporte Digital 2020, inscríbete llamando al 997353296 o enviando un mensaje al correo info@prensagrupo.com. También puede hacerlo por aquí.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)