
La cotización del precio del barril de referencia para Estados Unidos ha caído por debajo de los US$ 20, un nivel desconocido desde 2002, mientras que el petróleo Brent, de referencia para Europa, cotizaba por debajo de los US$24 por barril.
El efecto la caída de la demanda como consecuencia de las medidas de confinamiento implementadas en varios países para contener la propagación del coronavirus, sumada al aumento del bombeo de crudo por parte de Arabia Saudita, han arrastrado al commodity a un abismo insospechado.
En concreto, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EEUU, llegaba a caer este lunes hasta los US$ 19,92, más de un 7% por debajo del precio marcado al cierre del pasado viernes, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciase que el país seguirá implementando medidas de distanciamiento social hasta el 30 de abril.
Por su parte, el precio del barril de petróleo Brent llegaba a caer hasta los US$ 23,12 por barril, aunque antes de la apertura de las bolsas del Viejo Continente recuperaba parte del terreno perdido para cotizar en los US$ 23,58, frente a los US$ 24,93 del cierre del viernes.
“Las esperanzas del mercado de un acuerdo se han evaporado”, dijo a Bloomberg Vivek Dhar, analista de materias primas de Commonwealth Bank of Australia.
El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs calcula que la demanda de crudo caerá esta semana un 25 %, mientras Arabia Saudita anunció este lunes que a partir de mayo planea aumentar sus exportaciones de petróleo crudo en aproximadamente 600 mil barriles por día, llevando el total a 10,6 millones de barriles por día.
El aumento planeado en las exportaciones de petróleo se debe a la necesidad de quemar menos petróleo para la generación de energía en el hogar y al menor consumo interno, según reportó la Agencia de Prensa Saudita citando a un funcionario del Ministerio de Energía de Arabia Saudita.
En lo que va de año, el barril de petróleo Brent acumula una baja de precio del 65%.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)