Minera Atacocha, actualmente controlada por Nexa Resources, ha emprendiendo un plan que comprende la ampliación de los pequeños tajos que están operando actualmente para formar un tajo mayor denominado tajo San Gerardo Central, en la región de Pasco. Asimismo, prevé la construcción de otros componentes principales y auxiliares.
El monto de inversión es de US$ 79 millones, según su poco conocida Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Ampliación de Capacidad de Producción de la Planta Concentradora de la Concesión de Beneficio Chicrín N° 2 a 5000 TMD, Unidad Minera Atacocha.
Atacocha propuso a las autoridades “la ampliación de un componente existente (Tajo San Gerardo Central) y el desarrollo de nuevos componentes. Ello Implica el desarrollo de tres tajos (Tajo San Gerardo Central, Tajo San Gerardo (SG) Satélite Oeste, y Tajo San Gerardo (SG) Satélite Este); dos depósitos de desmonte interior mina, chimeneas de paso de desmonte y mineral; stockpile A y B; canales de coronación del depósito de desmonte – relave; planta de shotcrete reubicada; depósito de desmonte Atacocha incluyendo una planta de shotcrete nueva y un depósito de topsoil; la línea de media tensión 4.16 Kv para proveer de energía al campamento proyectado; un campamento para personal de contrata; y accesos proyectados”. Todo ello ha sido aprobado por el Senace el año pasado.
Al cierre del primer trimestre, Atacocha reportó ingresos por ventas de US$ 21.2 millones, menor en -25% con respecto a lo obtenido en el mismo período de 2018, “siguiendo el efecto de la menor cotización de los metales durante este periodo. A su vez, también influyó la menor producción de finos de zinc y plomo, y menores contenidos de plata y oro, debido a las menores leyes de cabeza de estos metales, y a un menor mineral tratado”.
Compañía Minera Atacocha S.A. fue fundada el 8 de febrero de 1936. La Unidad Mínera Atacocha es una operación que inició su explotación bajo el método subterráneo y desde el 2014 la explotación es también superficial. Los yacimientos comprenden depósitos polimetálicos de origen hidrotermal y epigénico con mineralización primaria, constituida principalmente de plomo, plata, zinc y oro.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)