El plan de Sierra Metals tras el Covid-19: poner su molino a más de 3,150 toneladas por día

El plan de Sierra Metals tras el Covid-19: poner su molino a más de 3,150 toneladas por día

El Gobierno peruano amplió el estado de emergencia por 13 días adicionales (hasta el 12 de abril) con el objetivo de contener el avance del Covid-19, y como resultado de esto, Sierra Metals solo mantendrá una cuadrilla de servicios esenciales en la mina hasta la reiniciación de las actividades de producción a sus niveles normales en su operación Yauricocha, en la provincia de Yauyos, región Lima.

“Un equipo limitado de trabajadores será mantenido en la mina para supervisar aspectos críticos de la operación, con el objetivo principal de facilitar un reinicio rápido y eficiente hacia nuestros niveles normales de producción una vez que la situación en la región mejore y el estado de emergencia se levante”, declaró Igor Gonzáles, su presidente ejecutivo. 

La compañía también espera que los procesos que involucran las solicitudes de permisos gubernamentales sean diferidos durante este estado de emergencia, añadió.

La producción puede reiniciarse rápidamente, asegura Sierra Metals, pues “posee la flexibilidad operativa” para hacer funcionar temporalmente el molino de procesamiento de mineral a un nivel de capacidad por encima de las 3,150 toneladas por día, lo cual ayudará a que Yauricocha recupere el tonelaje de mineral perdido a consecuencia de esta paralización. 

Sierra Metals se encuentra al momento implementando medidas de mitigación “reactivas y proactivas” a fin de minimizar cualquier impacto potencial que el Covid pudiera tener sobre su gente, comunidades,operaciones, cadena de suministros y finanzas.

Sierra Metals es una compañía minera canadiense, cuya producción polimetálica proviene de su mina Yauricocha en Perú, y de sus yacimientos Bolívar y Cusi en México. 

La empresa Sierra Metals recientemente ha realizado varios descubrimientos importantes y aún mantiene oportunidades de exploración brownfield en sus tres minas.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)