
Sociedad Minera Cerro Verde anunció que invertirá US$132 millones en varias mejoras y cambios en su unidad minera asentada en la región Arequipa. La empresa cuyos accionistas principales son Freeport-McMoRan (53.56%), Sumitomo (21%) y Buenaventura (19.58%) ha presentado al Senace su quinto ITS plantea mejoras tecnológicas para sus dos concentradoras, ampliación de los tajos Santa Rosa y Cerro Negro, el incremento de la potencia en el sistema de fajas transportadoras y otros.
Estrictamente hablando, Cerro Verde requiere expandir el sector Oeste del tajo Integrado Cerro Verde–Santa Rosa, que corresponde a la fase de minado CV7. La empresa revela que su plan de minado actualizado del tajo integrado Cerro Verde y Santa Rosa, manteniendo la vida útil hasta el año 2045, estima extraer a partir del año 2021 aproximadamente 3,040 millones de toneladas de mineral y 3,227 millones de toneladas de material de desmonte proveniente del tajo integrado.
Para la etapa de operación y de acuerdo con el nuevo plan de minado, Cerro Verde sostiene que podría utilizar una flota principal de 64 camiones komatsu 930, hasta 93 camiones CAT 793D y 12 palas eléctricas. Por supuesto, todo esto que anticipa la compañía variará con el plan de producción por período. Ahora bien, también adelanta Cerro Verde que la cantidad de camiones CAT 793D “puede ser menor por la necesitad de acarreo de mineral en el tajo Cerro Negro”.
La organización requiere también la modificación de la configuración del tajo Cerro Negro Norte. El ratio de material minado en el tajo Cerro Negro es variable llegando a sobrepasar las 100 mil toneladas por día. Para la etapa de operación de la ampliación del tajo Cerro Negro, la maquinaria a emplear será en promedio la que viene siendo empleada para la operación actual: una o dos palas eléctricas o hidráulicas, y hasta 10 camiones.

También los cambios serán considerables en el área de las concentradoras. “Las modificaciones propuestas en las concentradoras C1 y C2 están referidas a mejoras tecnológicas como parte de su mejora continua, que no implican modificar sus respectivos procesos metalúrgicos actualmente aprobados, ni modificar las capacidades aprobadas de C1 y C2”, explicó la empresa.
Más precisamente, argumenta la organización que la mina Cerro Verde requiere “considerar” el uso de reactores de flotación directa (DFR) en los circuitos de flotación de las concentradoras C1 y C2, para “aumentar el rendimiento del sistema de flotación de gruesos y limpiador, a fin de mejorar la recuperación de cobre y molibdeno y aumentar el grado de concentración de cobre”.
Los especialistas de Cerro Verde han identificado cuellos de botella en la capacidad del sistema de transporte de las fajas CV-012, CV-022, CV-017, CV-027, CV-031 y CV-041 de la concentradora C2 “que no permiten alcanzar de manera sostenida la capacidad autorizada” de la misma.
Al operar estas fajas con la máxima potencia de sus motores, se genera mayor desgaste de sus componentes, calentamientos temporales, incremento en la tensión generada en las poleas, desgaste mayor en polines de carga y retorno. Muchas de ellas necesitan motores adicionales de más de 1000 HP por faja.
“Se requiere instalar entre cuatro o seis motores adicionales a fin de obtener potencia adicional que permita el incremento de la capacidad de transporte de las fajas transportadoras de C2 para operar con el tonelaje de diseño aprobado y de manera segura”, reveló la compañía. “Cada motor adicional a instalarse deberá de contar con un nuevo gabinete controlador de resistores”.
Además de todos estos cambios, Cerro Verde también planea incluir un sistema para recirculación de agua para enfriamiento en su concentradora C2 ya que “ante una emergencia o parada inesperada del sistema dedicado al suministro de agua fresca” la operación de C2 se vería “seriamente afectada”.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)