El perdón de Graña y Montero: ¿qué otras empresas dijeron «lo siento» públicamente?

El perdón de Graña y Montero: ¿qué otras empresas dijeron «lo siento» públicamente?

No es fácil que líderes empresariales o corporaciones grandes pidan perdón. El Grupo Graña y Montero pidió disculpas al país por “los daños causados, las malas decisiones o los actos ilícitos de ejecutivos que ya no están en la organización y decidió cambiar su identidad” y su intención ahora es transformarse en una nueva empresa y reinvindicarse con el Perú. “Hemos hecho cambios profundos en la organización, vendimos activos importantes para cumplir con nuestros compromisos e implementamos nuevas políticas de gobierno corporativo que aseguren que lo que pasó jamás vuelva a suceder”, remarcó Augusto Baertl, presidente del directorio de la compañía. 

Hasta el momento, de todas las organizaciones involucradas en actos ilícitos ligados al caso Lava Jato y otros, Graña y Montero ha sido la única en reconocer sus errores y delitos. No obstante lo inusual de este suceso en el país, no ha sido el único hecho insólito en la historia de las corporaciones en los años recientes.

BP

British Petroleum fue en su momento la empresa más odiada del mundo. El 20 de abril de 2010 falló su plataforma petrolera Deepwater Horizon, situada en el Golfo de México, y vertió miles de barriles de crudo al mar. Las disculpas llegaron un poco tarde, aunque antes que las de Graña y Montero. En junio de 2010, Tony Hayward, presidente de la petrolera, llegó al Congreso norteamericano y según The New York Times, dijo: «Hay ciudadanos que han perdido sus vidas; otros han resultado heridos, y el medio ambiente y las poblaciones del Golfo están sufriendo… Todo esto es inaceptable, lo entiendo, y déjenme ser muy claro: comprendo totalmente lo terrible de la situación. Lo siento mucho». Antes, la petrolera aprobóla creación de un fondo de US$20,000 millones para indemnizar a los afectados por la marea negra.

Hugo Boss

En 2011, la reconocida marca Hugo Boss pidió disculpas públicas por haber ayudado a los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. La firma de moda expresó su «más profundo pesar por aquellos que sufrieron daños e infortunios» en sus fábricas. La noticia dio la vuelta al mundo. Hugo Boss confecciona hoy vestimenta de lujo y a la medida, pero durante los años de la guerra produjo uniformes para las SS, el brazo policial del Tercer Reich.

Facebook

“Eso fue un error y lo siento”. Esto dijo Mark Zuckerberg en mayo de 2018 ante los miembros del Parlamento Europeo, en Bruselas, por la fuga masiva de datos provocada por la filtración de millones de cuentas de sus usuarios y su uso por parte de la consultora Cambridge Analytica. En ese entonces, el fundador de Facebook admitió responsabilidades: en los últimos años, dijo, ha quedado claro que «no hemos hecho lo suficiente para evitar que las herramientas que hemos construido se utilicen también para causar daños».

News of the World

El magnate australiano-estadounidense de las comunicaciones, Rupert Murdoch, tuvo que tragarse su orgullo y pedir disculpas públicas después de que se descubriera que reporteros de News of the World, uno de los diarios en inglés de mayor circulación del mundo y propiedad de su empresa News Corporation, realizaron escuchas telefónicas ilegales contra miles de personas. En una disculpa firmada, Murdoch reconoció que había sido una «grave irregularidad» por parte de News of the World.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)