
Gaspar Flores Huacho, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Moquegua, lamenta que la minera que emprende el proyecto Quellaveco haga más compras fuera que en la misma región.
Gaspar Flores Huacho, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Moquegua, es uno de los tantos descontentos en la región con Anglo American, multinacional que desarrolla el proyecto Quellaveco. En este plan minero de cobre la empresa invertirá US$6,000 millones, y Flores Huacho espera que una gran parte de ese océano de dinero se quede en Moquegua. Quellaveco está a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto región Moquegua. El área de explotación es de cuatro kilómetros a la redonda y la profundidad del tajo abierto será de 400 metros o más. Se espera que la producción de Quellaveco comience en el 2022, luego de cuatro años de construcción del proyecto. Y ciudadanos como Gaspar Flores esperan que Moquegua, tras el estreno de la mina, se convierta en una mejor ciudad.
¿Qué expectativas tiene el empresario moqueguano con respecto al proyecto Quellaveco?
La expectativa es muy positiva y con mucha esperanza porque ayudará al crecimiento económico nacional, al empresariado de Moquegua y la región.
¿Es verdad que Anglo American está comprando poco o nada a los empresarios locales?
Es absolutamente muy poca la compra en Moquegua; solo cosas pequeñas o algo que les falta a las empresas contratistas; y los pagos son a muy largo tiempo como por ejemplo a 90 y 120 días; casi todo viene de fuera.
¿Cumplen los proveedores de la zona con los requisitos para convertirse en colaboradores de Anglo American?
Son pocos los que cumplen con los estándares que solicita Anglo American; falta que se preparen para ser un proveedor con estándares y que Anglo sea más sincero en comunicar a los empresarios de Moquegua sus estándares de compras.
¿Qué efectos económicos esperan de una inversión como la de Anglo American en su región?
Efectos muy positivos en el desarrollo y crecimiento económico directo e indirecto si se trabaja con transparencia y cumplimiento de sus compromisos sociales.
Se ha solicitado reuniones pero no se ha logrado acuerdo alguno porque envían representantes que no toman decisiones.
¿Cuenta Moquegua con mano de obra adecuada para atender un proyecto de la envergadura de Quellaveco?
Moquegua sí cuenta con mano de obra calificada y no calificada de un 50% como máximo.
¿La institución que usted representa se ha reunido con los directores de Anglo American para llegar a algún acuerdo?
Se ha solicitado reuniones pero no se ha logrado acuerdo alguno porque envían representantes que no toman decisiones. Es necesario que los responsables del desarrollo del proyecto se sienten a dialogar para buscar soluciones y alternativas de cómo ser parte en esta inversión como proveedor local, para no entorpecer el desarrollo de dicho proyecto.
¿Qué productos y servicios le puede ofrecer la industria local a Anglo American?
Referente a productos comestibles: carnes rojas, huevos, pescado, tubérculos, paltas, frutas de temporada, hortalizas. En cuanto a servicios: hotelería, lavandería, alimentación, transporte de carga y pasajeros, metalmecánica, construcción, abarrotes en general, ferretería, mantenimiento de equipos, combustibles, madereras y capacitación.
¿Cuál diría usted que es la percepción de la población moqueguana con respecto al proyecto Quellaveco?
Es muy positiva siempre y cuando se trabaje con la verdad, con transparencia y cumplimiento de los compromisos del proyecto porque el pueblo ya está perdiendo la confianza del desarrollo del proyecto por el tiempo que ha transcurrido durante 7 años y no empieza , y siempre lo van postergando.
¿Existe un amplio sector que se opone al proyecto o usted diría que es pequeño?
Es pequeño el sector que se opone, pero por los incumplimientos de Anglo cada día crece más el sector de oposición. Por eso recomiendo que comuniquen a la población con transparencia y la verdad
¿Quellaveco, desde su punto de vista, será un motor que impulsará la economía moqueguana o no?
Desde mi punto de vista sí será el motor que impulsará la economía de la región Moquegua y la del país porque donde hay inversión hay desarrollo.
*Esta entrevista aparece en la edición 64 de la revista Energiminas.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)