
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, afirma que, según los resultados de laboratorio de análisis de las 19 muestras de agua (11), suelo (4) y sedimento (4), tomadas del 14 al 17 de junio, ante el derrame de concentrado de zinc en la parte alta de la cuenca del río Chillón por la volcadura de un camión de propiedad de la empresa Wari Service S.A.C., «no se observa superación para el parámetro de zinc total».
Los análisis han tenido como referencia los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua 2017, Categoría 1 (agua que puede ser potabilizada) y Categoría 3 (agua para riego de vegetales y consumo de animales).
La entidad también sostiene que se halló una «leve» superación del rango establecido para potencial hidrógeno (pH) en tres puntos de muestreo y una superación del valor establecido para plomo total en dos puntos de muestreo.
Con respecto a los resultados de laboratorio de suelo, el OEFA encontró una superación de los valores establecidos en el ECA Suelo agrícola y residencial-2017 y en la Guía Canadiense de suelo agrícola, respecto de los parámetros arsénico y bario. «Asimismo, en un punto de muestreo, el resultado obtenido para el parámetro zinc superó el valor establecido en la Guía Canadiense de suelo agrícola». afirman.
Respecto a los resultados de laboratorio de la muestra del concentrado recuperado del río Chillón, el OEFA comunica que los resultados de los parámetros arsénico cadmio y plomo «superaron referencialmente los valores establecidos en el ECA Suelo agrícola, residencial e industrial – 2017 y Guía Canadiense de suelo agrícola». «Asimismo, los resultados de los parámetros cobre y zinc superaron referencialmente los valores establecidos en la Directriz Canadiense para suelo agrícola», añaden en su comunicado.
En tanto, los resultados de laboratorio de sedimento mostraron que, respecto de los parámetros arsénico, cadmio, cobre, plomo, mercurio y zinc, referencialmente, se superaron los valores establecidos en la Guía de Calidad Ambiental canadiense para sedimentos de cuerpos de agua continental.
Toda la información recabada durante la verificación, incluidos los resultados del análisis de las muestras, fueron comunicados a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y a la Autoridad Nacional del Agua, refiere el OEFA.
El OEFA realizó el 24 de junio una nueva toma de muestras de agua, suelo y sedimentos en la zona impactada a fin de compararla con los resultados ya obtenidos.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)