
El Mundial de Fútbol Rusia 2018 es una fiesta deportiva y también un motivo por el que aumenta el consumo de energía en casa. Se prevé que entre junio y julio, el mes del justa deportiva, cada usuario podría incrementar su consumo de energía eléctrica en hasta 70%.
El sector comercial estima que se venderán más de 375,000 televisores nuevos. Sin embargo, detrás de cada la pantalla de televiso, aunque la tecnología hoy es más ahorradora, hay una serie de consumos aleatorios que harán que la cuenta de electricidad que recibimos mes a mes nos sorprenda: estos son las computadoras y los celulares, indica Procobre.
En promedio los televisores de 42″ consumen 130W. Los de 50-55″, unos 150W y los de 65″, alrededor de 170W. Supongamos que observa todos los partidos en una pantalla de 50-55″, cuyo costo por 1 kW/hora es de S/0.51 en promedio. Al culminar el Mundial, y solo sumando la energía consumida por haber visto los 64 partidos (128 horas) en la televisión, en su recibo aparecerá un aumento de S/10, sin considerar el tiempo mirando las antesalas de los encuentros, los resúmenes deportivos y otros; existe más de un televisor en casa.
Según datos del Programa Casa Segura, hoy se consume entre 8 y 10 veces más energía eléctrica que hace 25 años.
Si a este consumo tipo lo multiplicamos por 375,000 televisores nuevos que se proyectan vender, en síntesis, los peruanos gastaremos más de S/3.5 millones adicionales por consumo, siempre y cuando se trata de televisores de 50 o 55 pulgadas.
Es también cierto que por el Mundial, los peruanos estarán más activos que nunca para ver los partidos por las redes sociales. A estos se suma la energía consumida por las refrigeradoras, en las que se conservarán bebidas y alimentos en cantidades mayores a las usuales, comenta Orlando Ardito consultor de Procobre. Ardito sugiere que, si bien los partidos se llevarán a cabo principalmente durante la mañana, debemos utilizar electrodomésticos de manera prudente y no sobrecargar las instalaciones eléctricas.
Según datos del Programa Casa Segura, hoy se consume entre 8 y 10 veces más energía eléctrica que hace 25 años. A ello se agrega – entre otros- que existe una exposición a la sobrecarga, y esto ocurre cuando varios artefactos funcionan al mismo tiempo, conectados a un solo tomacorriente y extensiones. Ello origina el recalentamiento de los cables internos de la instalación eléctrica, y con ello el deterioro y el consecuente riesgo de corto circuito.
Se sabe que más del 60% de las viviendas en el Perú tiene una antigüedad mayor a 60 años, y los conductores eléctricos tienen una vida útil de 20 años aproximadamente. En este sentido, a más tiempo de uso bajo estas características, se incrementa el riesgo si:
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)