
Pablo Alcázar, gerente de Asuntos Públicos y Comunitarios de Sociedad Minera Cerro Verde, recordó que la iniciativa corporativa de US$ 700 millones, en colaboración con las instituciones correspondientes, tanto nacionales como locales de Arequipa, culminó con la construcción de la infraestructura necesaria para represar agua del río Chili, liberarla de contaminantes, potabilizarla y distribuirla entre la población.
“Antes de la intervención con las represas, Arequipa contaba con una regulación aproximada de 260 millones de m3 de agua; hoy día está en 420 millones de m3, lo cual permite pensar en una campaña de reservas de agua para 2 años, tener una regulación mejor, una predictibilidad más cercana a lo que va a suceder”, explicó Alcázar en la Conferencia Magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Cerro Verde lideró el financiamiento y construcción de represas en la zona regulada del río Chili, tales como la represa de Pillones, que tiene una capacidad de 80 millones de m3, y la represa de Bamputañe, con capacidad de 40 millones de m3. También financió la represa de San José de Uzuña, en la zona no regulada del río Chili, con una capacidad de alrededor de 10-12 millones de m3 de agua, que sirve para la zona agrícola de los distritos aledaños.
La empresa construyó también una nueva planta de tratamiento de agua potable para Arequipa y líneas de conducción, con una inversión de US$150 millones. La planta, conocida como La Tomilla II, brinda agua para alrededor de 350 mil arequipeños sobre los 2,400 a 2,800 msnm, y tiene capacidad de ampliarse en beneficio de 750 mil personas. Adicionalmente, financió la planta de tratamiento de aguas residuales La Enlozada, con una inversión de US$ 500 millones. Esto contribuyó a descontaminar el río Chili, que en los años 90 e inicios del 2000 se había convertido en un río casi muerto, con 3 millones de coliformes fecales por cm3. De esas aguas tratadas, Cerro Verde utiliza 1 m3/seg para sus operaciones, de acuerdo a un convenio con Sedapar, ente administrador.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)