Marcus de Monzars, gerente general de la peruana Resemin, empresa que atiende al mercado de minería subterránea, alega que en la empresa está en proceso un gran cambio. “Resemin siempre ha estado orientada al cliente, pero específicamente a la venta del equipo, y lo que queremos es un giro, y orientarla a la venta del servicio de aftermarkets (posventa), desarrollo de los técnicos, disponibilidad de repuestos”, dijo.
El ejecutivo alega que la empresa “ha crecido principalmente en desarrollar flota en el mercado pero hay que sostenerla y la forma es generando un servicio técnico y una disponibilidad de repuestos que permita una recompra”. Resemin es una empresa peruana fabricante de equipos para minería subterránea y compite contra los más grandes fabricantes del mundo en este rubro. Y ahora se ha puesto el desafío de transitar a la tecnología de los equipos a batería para la minería subterráne, “nuestro nicho”, alegó Marcus de Monzars.
Peruana Resemin ha fabricado 588 equipos para minería subterránea
“Nuestros equipos cuentan con motores diésel y eléctricos. Sí hay un paso entre lo que es diésel y la búsqueda de lo que es batería, no electricidad. Nuestros jumbos tienen -en todo lo que es perforación- esos dos motores. Queremos evitar el diésel poniendo baterías en los jumbos; es un paso lógico, y es uno de los proyectos en los que estamos trabajando”, afirmó Marcus de Monzars. “Nuestro nicho es la minería subterránea y en filones metálicos angostas, y estamos en el proceso de crecer, tenemos bastante por desarrollar aun en nuestra especialidad”, dijo más adelante.
Los equipos de la empresa son utilizados por las más grandes y reconocidas mineras en el Perú, así como en Rusia, La India y más de 17 países en los cinco continentes. En su planta de más de 15,000 m2, situada en el distrito limeño de Ate, se fabricaron alrededor de 588 equipos en los últimos años, reveló a esta revista Carlos García, gerente regional de Ventas de Resemin, hace unos meses. El ejecutivo especificó que la fabricación de uno de estos equipos pesados tarda en promedio sesenta días.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)