
La región Arequipa necesita oxígeno con urgencia y desde mañana lunes 20 de julio la minera Southern distribuirá este importante insumo que producirá en su refinería, en la localidad de Ilo, en Moquegua, a un ritmo de 20.000 litros semanales, sin embargo, existió en algún punto la posibilidad de que esta donación no se concretara por diferencias ideológicas con las autoridades.
Arequipa ha llegado a un pico de contagios de coronavirus. La pandemia ha desnudado las insuficiencias del sector salud local. Ayer sábado la región superó los 30.000 casos de covid-19 y los reclamos por oxígeno enfrentan a la población con sus médicos, y a sus médicos con sus gobernantes. El número de los fallecidos por el coronavirus en Arequipa se acerca a los 700.
El oxígeno de Southern se distribuirá desde mañana para Arequipa y Moquegua. Es la donación más grande hasta el momento, y el gobernador regional de Arequipa estuvo a punto de rechazarla. Hoy el presidente Martín Vizcarra visitó la ciudad de Arequipa y la población mostró su disconformidad con la situación, con su gestión y con la del gobernador Cáceres Llica.
Elmer Cáceres Llica, según el testimonio de Jaime Lucioni, presidente del Movimiento Independiente Cívico Arequipa (Moinca), manifestó su negación a la donación de 20.000 litros de oxígeno semanales al 98% de pureza por provenir de una empresa minera.
Siempre según las declaraciones de Jaime Lucioni al diario Perú 21, «la minera Southern ha donado 20.000 litros de oxígeno para Arequipa, pero van las autoridades regionales y dicen que ese oxígeno no llega al 99% de pureza y no lo reciben. Southern les responde que tiene un 98.5% de pureza. Esto cuando el propio presidente y el ministro de Salud dijeron que el requisito de oxígeno ya se había bajado a 93%. No lo recibe porque viene de una minera y Cáceres es antiminero».
Elmer Cáceres, un opositor a ultranza y confeso del proyecto minero Tía María, de US$1.400 millones, de Southern, ha manifestado antes su deseo de que el 80% de las ganancias de las mineras en general se queden en las arcas del Estado peruano.
Un estudio del Instituto de Economía del Perú afirma que las mineras en Perú dejan el 47% de sus ganancias en el país, un porcentaje parecido a lo retribuido en países como Chile, Canadá y Australia.
La ejecución del presupuesto público para enfrentar el covid-19 en Arequipa ha sido regular. Datos del Ministerio de Salud revelan que la región solo ha ejecutado hasta el momento el 50.5% del presupuesto.
El Minsa y el Comando COVID firmaron con Cáceres Llica la resolución que creaba la versión regional de la entidad que se encargaría de proveer los protocolos y atender las necesidades para enfrentar la pandemia, informó además Cecilia Valenzuela, directora del diario Perú 21. «Aun así, le encargaron la crisis y le remitieron el presupuesto. Como consecuencia, en este momento no hay camas UCI, no hay oxígeno, no hay medicamentos; lo que abunda es caos, desorden, politiquería y muerte».
«El general Edward Gratelly, al mando del Comando COVID de Arequipa, es una víctima; Cáceres Llica —continuó Valenzuela—le ha puesto todas las piedras posibles en el camino; incluso ha prohibido que los hospitales reciban el oxígeno donado por la empresa minera Southern».
El Minsa informó que los 20.000 litros semanales de oxígeno líquido serán recibidos por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos (Cenares), organismo que a su vez se encargará de distribuir este insumo de gran necesidad a los hospitales Honorio Delgado y Goyeneche de Arequipa, así como al Hospital Regional de Moquegua.
Estos tres establecimientos de salud tienen la capacidad para recibir y procesar a estado gaseoso este valioso insumo.
Los especialistas de Cenares analizaron previamente dos muestras de oxígeno producido en la fundición de Southern Peru en Ilo. Los resultados fueron positivos y garantizan que este insumo, con una pureza al 98.45%, puede ser usado en el tratamiento de pacientes con coronavirus.
Recientemente la Corte Superior de Justicia de Arequipa ratificó una multa contra el gobernador Cáceres Llica impuesta por un juzgado civil en abril por no haber implementado el protocolo de prevención contra el covid-19.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)