
El precio del cobre ronda los US$4.6 la libra y su comportamiento está muy influenciado actualmente por el dólar, que continuó apreciándose a nivel mundial ante proyecciones de un ajuste más agresivo de la Reserva Federal en los próximos meses, indicó Cochilco en su más reciente informe.
El índice dólar superó la semana pasada los 100 por primera vez en dos años, lo cual afectó negativamente el valor de los commodities. «Se espera que la Reserva Federal en su reunión de mayo aumente la tasa de interés en 50 puntos básicos considerando la elevada inflación y fortaleza de la economía norteamericana», conjeturó Cochilco. La inflación subió a 8,5% anual en marzo, la cifra más elevada en 40 años. Asimismo, la entidad anunció que reduciría rápidamente su balance, lo que probablemente comenzaría en mayo con la venta mensual de bonos por US$ 95,000 millones.
En tanto, la economía china ha registrado diversas señales de desaceleración en este período, lo cual afectó negativamente la cotización del metal rojo, lo que podría implicar una moderación futura en la demanda de metales por parte del gigante asiático.
El nivel de menor demanda de metales dependerá en gran medida de las políticas económicas que lleve a cabo el gobierno chino.
La guerra entre Rusia y Ucrania, iniciada a fines de febrero, continúa aumentando los riesgos geopolíticos y económicos globales, dada su duración y a nuevos factores que podrían intensificar el conflicto. Ello, considerando que Finlandia y Suecia estarían planeando unirse a la OTAN en junio, lo cual ha provocado el rechazo de Rusia, que amenazó con desplegar armas nucleares.
En lo que va de 2022 los inventarios en las tres bolsas de metales del mundo anotan un alza de 46,5% respecto del cierre del año 2021.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)