
Este lunes, el precio del cobre impuso un nuevo máximo histórico, al registrar un alza de 2.52% y llegar a cotizarse en US$4.8 la libra o US$10,730 la tonelada, que se compara con los US$4.7 del viernes, por los temores a los impactos en el suministro en medio de la guerra en Ucrania. Se trata de su mayor valor nominal de la historia, superando su registro anotado el 10 de mayo de 2021, con lo cual el promedio del mes escaló a US$4.7.
La Casa Blanca dijo que está hablando con aliados sobre un posible embargo petrolero a Rusia, lo que provocaría un aumento en los precios del crudo y aumentaría los riesgos geopolíticos tras su ataque a su vecino más pequeño. Los precios más altos de la energía significan costos más elevados para los fabricantes, incluidas las fundiciones de metales, lo que se suma a las amenazas de suministro a medida que los comerciantes de productos básicos lidian con las sanciones a Moscú.
Las proyecciones del mercado del cobre para 2022, elaboradas previamente al desarrollo del conflicto bélico, indicaban que en el presente año se produciría un ligero superávit mundial del metal. Sin embargo, la incertidumbre generada por las sanciones económicas a Rusia potencialmente reducen la oferta mundial del metal, revirtiendo tales expectativas y presionan al alza la cotización.
Desde la perspectiva de los inversores, la tendencia al alza del precio del metal rojo también se explica por sus características de activo de refugio frente a la inflación mundial, la cual ha aumentado fuertemente.
El suministro mundial de cobre ya estaba bajo una presión creciente antes de que el presidente Vladimir Putin ordenara a su ejército que entrara al vecino de Rusia. El cambio del mundo hacia las energías renovables y el transporte eléctrico está a punto de aumentar la necesidad de cobre en los próximos años.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)