
Tras superar el lunes la barrera de los US$4 la libra y alcanzar máximos de 2011, hoy este commodity cerró con un alza de 1% en la Bolsa de Metales de Londres (LME). La principal exportación peruana se cotizó en US$4,15400 la libra, que se compara con los US$4,11295 del lunes y los US$3,99456 del viernes.
Este es el valor más alto del metal rojo desde el 31 de agosto de 2011, cuando se cotizó en US$4,17169. Con ello, el promedio del mes se ubicó en US$3,76567 y anual en US$3,68442. Los bajos niveles de inventarios de cobre, como la posibilidad de que la oferta del mineral no logre cubrir la demanda, han impulsado el precio del commodity.

Según la Comisión Chilena del Cobre, el principal país productor del metal rojo del mundo, el alza del cobre forma parte de un aumento amplio en los precios de las materias primas a nivel mundial. En los últimos meses se ha observado un alza en el precio del petróleo, la madera, el trigo, el maíz, algodón y los metales industriales, fenómeno inducido por importantes estímulos fiscales y políticas monetarias expansivas en las economías desarrolladas, para contrarrestar la paralización económica generada por la crisis del coronavirus, que aún continúa afectando con fuerza a Estados Unidos y Europa.
El mercado del cobre se caracteriza por expectativas de recuperación de la demanda global, un panorama de oferta ajustado, un dólar con tendencia a la baja, expectativas de aumento en la inflación futura y apuestas especulativas, vinculadas a la promesa de que el cobre es un componente crucial en la generación de energías verdes para reducir las emisiones de carbono.

Los inventarios de cobre en bolsas de metales se ubican en 247,000 el pasado viernes. Las expectativas del mercado son que en 2021 y 2022 el mercado del cobre presente la condición de déficits, lo que da un impulso adicional al precio.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)