El cobalto gana protagonismo en el portafolio de la gigante suiza de las materias primas Glencore

El cobalto gana protagonismo en el portafolio de la gigante suiza de las materias primas Glencore

El precio del cobalto ha despegado como un cohete, en paralelo con la tecnología de los dispositivos electrónicos ligeros y los coches eléctricos. En la Bolsa de Metales de Londres los pedidos a tres meses cotizan en US$90,000 la tonelada. A inicios de abril rozó los US$93,000. En síntesis, las perspectivas de este escaso metal son al alza, y la gigante suiza de las materias primas conjetura lo mismo, y por esta razón apresuró la puesta en marcha de su faena minera Katanga, en el Congo.

Al cierre del primer trimestre de este año, la producción global de cobalto de Glencore se posicionó en las 6,100 toneladas, monto un 7% mayor a lo referido en el mismo trimestre del 2017. Katanga, la mina que recién ha prendido los motores recientemente y realizó su primer envío en marzo de este año, contribuyó de un plumazo con 500 toneladas del metal.

En todas sus operaciones en el mundo, la empresa suiza ha producido un total de 345,400 toneladas de concentrados de cobre y 242,700 toneladas de concentrados de zinc. Glencore también produce níquel y vanadio, entre otras materias primas. Glencore ha sostenido repetidamente que el cobalto será el agujero negro de la revolución de los vehículos eléctricos: nadie puede escapar de su fuerza de atracción.

Glencore obtiene cobalto como subproducto de seis operaciones, tanto de níquel como de cobre: Nikkelverk (Noruega), Katanga y Mutanda (El Congo), Murrin Murrin (Australia) y Sudbury INO y Raglan, ambas en Canadá.

Las investigaciones científicas infieren que en la corteza terrestre hay el doble de níquel que de cobalto. El cobalto es un metal ferromagnético, con propiedades similares a las del hierro, que se usa en turbinas eólicas, en turbinas de gas y para el almacenamiento energético, pero su despegue se debe actualmente a su capacidad para aumentar sensiblemente el rendimiento de las baterías de litio.

La demanda de cobalto creció de 2010 a 2015 de 65,000 a 90,000 toneladas por año. Casi la mitad del cobalto que se produce en el mundo, poco más de 60,000 toneladas, se utiliza en la fabricación de baterías de litio. El 43% del cobalto refinado del mundo se produce en China, según el Instituto de Desarrollo de Cobalto. Cada teléfono requiere tan solo unos 8 gramos de cobalto refinado para ser puesto a la venta, pero la cantidad de celulares que se venden es abrumadora. Las líneas móviles superaron las 1,000 millones cuando corría el 2003 y el año pasado rompieron la barrera de los 5,000 millones de líneas móviles en el mundo.

El cobalto es el componente estratégico de la nueva generación tecnológica. Según un estudio del CRU Group, la demanda del metal aumentará 34%  al 2026.

Los coches eléctricos utilizan cuatro veces más cobre que uno convencional y sus baterías de litio necesitan entre 8 y 12 kilos de cobalto. El mercado mundial de coches enchufables usa poco más de 100.000 toneladas por año, y las perspectivas son al alza, muy arriba. Dos tercios del cobalto que se extrae en el mundo proceden de la República Democrática del Congo, un país políticamente inestable y donde todavía persiste el trabajo infantil. Otra gran porción procede de China. En el 2016, el país africano produjo 66.000 toneladas, en comparación con las 7.700 toneladas de China. El cobalto también es producido en Filipinas, Australia, Rusia y Cuba. Juntos, estos cuatro países totalizan el 18% de la producción mundial.

El cobalto es el componente estratégico de la nueva generación tecnológica. Según un estudio del CRU Group, la demanda del metal aumentará 34%  al 2026. Nadie sabe con exactitud cuánto subirá la demanda del metal, extraído principalmente de la convulsionada República del Congo. De lo que se tiene seguridad es que, debido a que aún no se encuentran sustitutos con atributos tan buenos como el cobalto, su precio se elevará, y por ello muchas empresas se quieren adelantar a este hecho. First Cobalt Corp. se fusionará con otras dos empresas para crear lo que describe como el explorador del mineral más grande del mundo. En la industria, muchos están convencidos de que el cobalto es el gran próximo acontecimiento en el universo de los commodities.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)