Ejecutivo publica decreto supremo que aprueba metodología para identificar cabeceras de cuenca

Ejecutivo publica decreto supremo que aprueba metodología para identificar cabeceras de cuenca

El Ejecutivo publicó el decreto supremo que aprueba el “Marco Metodológico de Criterios Técnicos para la Identificación, Delimitación y Zonificación de  Cabeceras de Cuenca”. La norma modifica el numeral  103.5 del artículo 103 del Reglamento de la Ley  Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos, aprobado  mediante Decreto Supremo N° 001-2010-AG. Según la norma, en su calidad  de ente rector y  máxima autoridad  técnico-normativa  del sistema  nacional de  gestión de  los recursos hídricos,  la Autoridad Nacional  del Agua implementa el marco  metodológico de criterios técnicos.

La identificación es un proceso que utiliza los métodos Pfafstetter y Strahler, que permite identificar espacialmente las cabeceras de cuenca de una unidad hidrográfica mayor.

La delimitación es un procedimiento cartográfico que consiste en delinear manualmente el área de la cabecera de cuenca a través del método analógico, tomando como referencia el límite del divortium aquarum de la unidad hidrográfica mayor.

La zonificación en cabeceras de cuenca es un proceso que  consiste en determinar zonas territoriales homogéneas de respuesta hidrológica, a partir del análisis de variables relacionadas a la cantidad y calidad del agua de los ecosistemas.

Además, el Ministerio de  Desarrollo Agrario y Riego, a  propuesta de la Autoridad Nacional del  Agua y con la participación de los sectores competentes, en un plazo no mayor  de noventa (90) días hábiles, aprueba mediante Decreto Supremo, refrendado por  el  Ministerio del Ambiente  y  el Ministerio  de Economía  y Finanzas,  las disposiciones  técnicas para el análisis  de la vulnerabilidad ambiental  del componente  hídrico  en las  cabeceras de  cuenca, que  los titulares  de nuevos proyectos  de inversión pública,  privada o  mixtos aplicarán, en  caso generen  impactos ambientales negativos altos, conforme a lo establecido en el Reglamento de la Ley del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental aprobado mediante Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, y sus modificatorias.

El 19  de  julio de  2017, el  Congreso de  la República  aprobó la  Ley Nº  30640 “Ley que  modi?ca la  Ley 29338,  Ley de Recursos Hídricos,  mediante el establecimiento  de los criterios  técnicos para la identificación  y delimitación de  las cabeceras de cuenca”,  con la cual se  modifica el artículo 75 de  la LRH, precisando que  las cabeceras de cuenca   “es donde se originan  los cursos de agua  de una red hidrográfica”.

Por otro lado,  es importante evidenciar que  existe un fuerte  impacto en los recursos  hídricos por el efecto  del cambio climático; en ese sentido,  el Perú viene avanzando en la generación de políticas, planes, programas, e instrumentos y arreglos institucionales que contribuyen a la gestión del cambio climático.

Según indica el último informe del IPCC del 2013, respecto a los glaciares en todas las regiones montañosas, el volumen de estos ha disminuido considerablemente en los  últimos 150 años como consecuencia del aumento de la temperatura atmosférica.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)